Municipio: primeras obras para mediados de año (invita El Panal)

La nueva gestión espera poder mostrar sus primeras obras antes de que promedie 2020. El apoyo financiero del Centro Cívico será determinante, aunque también jugarán un rol las Juntas Vecinales.

Por Felipe Osman

La gestión liderada por Martín Llaryora sabe que ha tomado medidas duras, difíciles, aunque entiende también -o al menos así se justifica-, necesarias. La declaración de la cuádruple emergencia -económica, financiera, administrativa y social- con la consiguiente delegación de facultades en el Ejecutivo y el severo incremento de las tasas municipales son medidas que granjearían a cualquiera rechazo de los vecinos, con lo que debe darse por sentado que la actual administración ha pagado un costo político significativo por adoptarlas.
Ahora bien, el silencio con el que los funcionarios de primera línea -y el propio intendente- han respondido a las críticas de los vecinos no respondería tanto a una estrategia comunicacional sino, más bien, a un manual de estilo: Llaryora -apuntan distintas fuentes procedentes de Hacemos por Córdoba- quiere responder con gestión.
Todavía adentro de un período de gracia en el que resulta difícil exigir resultados, el peronismo prefiere munirse primero de recursos, aún sabiendo que esto le reportará un costo, para revertir luego ese descontento inicial mostrando avances en la gestión. Y los primeros avances llegarían -esperan- a mediados de año.
Para ese entonces el Palacio 6 de Julio imagina inaugurar sus primeras obras: el CPC de Barrio Jardín Espinoza y obras de iluminado público, junto a otras que podrían llegar incluso antes y que serían financiadas con el Fondo de Participación Vecinal.
En el caso del CPC Jardín Espinoza, se trata de una obra que ya se encuentra finalizada, pero que jamás fue inaugurada. Fue anunciada por el ex gobernador José Manuel de la Sota en 2012 y su construcción finalizó durante el anterior mandato de Juan Schiaretti. Según se proyectó en ese entonces, el CPC contaría con una superficie cubierta de 3.000 metros cuadrados y su área de influencia alcanzaría su área de influencia alcanzaría a los barrios Jardín, Jardín Espinoza, Hipódromo, Jardines de Horizonte, Cerveceros, San Carlos, Bialet Massé y Sep, entre otros, ubicados entre Camino a San Carlos, Valparaíso y Camino a 60 cuadras.
La actual administración municipal inauguraría esta obra dotándola del personal necesario para funcionar como una de sus primeras muestras resultados tras la implementación de una áspera política fiscal.
Por otro lado, y en el marco de un acuerdo suscripto entre la Provincia y la Municipalidad, para mediados de año se instalarían luces led en diversos corredores de la ciudad considerados como prioritarios por los Concejos de Seguridad Ciudadana.
Por su parte, el municipio también pondrá en juego recursos propios, y a partir de abril se espera que las Juntas Vecinales empiecen a ejecutar pequeñas obras de bacheo y asfaltado, iluminación interna de algunos barrios y recuperación de plazas y espacios verdes. Lo harán a través de recursos que lleguen desde el Fondo de Participación Vecinal, que se constituirá, en buena medida, con el pago de tasas que la Municipalidad recauda, mayoritariamente, durante marzo.