Por Yanina Soria
ysoria@diarioalfil.com.ar
En una semana, el gobernador Juan Schiaretti visitó dos veces el departamento General San Martín. Ayer en La Palestina dejó habilitado el ramal de alimentación y la planta reguladora de presión para proveer de gas natural la zona; mientras que la semana pasada firmó junto a autoridades de Bancor un convenio para financiar la conexión al suministro de industrias y comercios. Esos fueron los motivos de los recorridos, desde lo formal claro está.
Ahora bien, en términos políticos, la presencia del mandatario provincial dos veces en tan pocos días no pasó inadvertido para quienes siguen de cerca los pasos del intendente en uso de licencia, Martín Gill, quien ahora cumple funciones en la Nación como viceministro de Obras Públicas.
Es que no sólo la oposición en Villa María aguarda expectante el desenlace de la licencia que, en principio, por seis meses le otorgó el Concejo Deliberante local.
La posibilidad de que se deba convocar nuevamente a elecciones para ocupar el principal sillón del Ejecutivo municipal en una de las ciudades más importantes de Córdoba, entusiasma a quienes en junio pasado quedaron fuera de carrera.
En cambio, esa chance preocupa en el Centro Cívico donde aún no digieren la jugada de Gill con el gobierno Nacional. A rigor de verdad, un malestar que se engendró aquella noche del mismo 23 de junio del 2019 cuando desde el escenario triunfante, el intendente reelecto dio sus primeras señales de apoyo a la candidatura de Alberto Fernández. Lo hizo en momentos en que desde el Panal se había declarado la prescindencia a nivel nacional y donde esa “libertad de acción” otorgada a los dirigentes, en realidad, no era tal.
Aun así, el también ex diputado nacional fue, junto a Carlos Caserio, de los dirigentes del PJ cordobés que más fuerte militó la candidatura presidencial de Fernández. Y ahora, ya en funciones nacionales, por su puesto estratégico, Gill se convirtió en uno de los principales articuladores de las visitas de intendentes de Hacemos por Córdoba en la Rosada.
Eso tampoco cae en gracia en el schiarettismo desde donde quisieran que el flamante secretario nacional presente en Córdoba y desde el Panal el programa de obras que tenga para los municipios locales, sean o no del peronismo.
Lo cierto es que, en esta situación de tirantez política -por supuesto negada públicamente desde ambos lados- también entra a tallar el otro cacique del departamento San Martín, Eduardo Accastello quien también tuvo intenciones de competir por la intendencia el año pasado.
Y el hecho de que en las dos visitas de los últimos días que hizo Schiaretti a las localidades de General San Martín haya sido junto al actual ministro de Industria sin estar presente Gill, y no precisamente porque un problema de incompatibilidad de agendas, es todo un dato político. Es más, en la de ayer, el gobernador también estuvo flaqueado por otra de las referentes villamarense, Nora Bedano.
El gas
En la localidad de La Palestina, el mandatario provincial anunció que el Gobierno de Córdoba, junto a la empresa Ecogas, el municipio y cuatro plantas industriales, cubrirán la ejecución del 70 por ciento de la red domiciliaria, lo que redundará una baja significativa del costo que afrontarán los frentistas para acceder al servicio.
“Es una alegría que, en épocas tan difíciles como las que le toca vivir a nuestra patria, en Córdoba podamos seguir avanzando con el progreso, que hayamos podido con esta inversión de 25 millones de pesos traer el gas natural a La Palestina, tal cual nos comprometimos”, señaló Schiaretti.
Según se informó, las firmas Cooperativa Agrícola Ganadera de Arroyo Cabral Limitada, Bemaca SRL, Maní Cuatro Hojas y BLD SA suscribieron un convenio con el ministro de Industria y el intendente local, Cristian Gabriel Portesio, que les permitirá acceder al Programa Conectar Gas Industria.
Por su parte, la Provincia se compromete a facilitar las correspondientes autorizaciones ante la Distribuidora de Gas del Centro S.A. y el Enargas, así como poner a disposición la nómina de empresas constructoras y asesorar para la habilitación de la obra. La Municipalidad de La Palestina, a su vez, enviará al Concejo Deliberante los proyectos de ordenanza que fueran necesarios para el acceso a líneas crediticias que otorgue la Provincia.