Provincia, Municipalidad y Nación firmaron, semanas atrás, un convenio que se propone lograr el reacondicionamiento de un centenar de escuelas provinciales y hogares de día gestionados por el municipio. De la firma del convenio participaron -por la Provincia- el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei, la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, y el ministro de Educación, Walter Grahovac. En representación del Ejecutivo nacional firmó el subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local de la Nación, Daniel Menéndez, quien se encuentra bajo la órbita de la Secretaría de Economía Social encabezada por Emilio Pérsico. Por el Municipio, finalmente, firmó el vice intendente Daniel Passerini.
Pero lo particular de este convenio no es el objeto perseguido, sino los medios que se articularán para conseguirlo. La Nación, mediante su firma, se compromete a duplicar el salario social de un millar de beneficiarios enrolados en diversas organizaciones sociales que participan de la Economía Popular durante el mes de febrero, mes en el cual llevarán adelante tareas de refacción y reacondicionamiento de los establecimientos en cuestión.
La Provincia, por su parte, pondrá a su disposición los materiales necesarios para la realización de estas tareas, que alcanzarán también a establecimientos administrados por la Municipalidad de Córdoba.
La firma del convenio y la sustanciación de las tareas por él previstas entrañan, para partícipes de la estructura del PJ Capital, una oportunidad de crecimiento. El fortalecimiento de las relaciones entre la estructura territorial coordinada por la diputada nacional Alejandra Vigo y las organizaciones sociales que se encuadran dentro de la Corriente de Trabajadores de la Economía Popular conllevaría -necesariamente, según estos observadores- un rédito político.
La promoción de los sectores enrolados en la Economía Popular a través de la gestión de un programa que plantea iniciativas para integrarlos al mercado, direccionando demanda hacia ellos, estrecha lazos con el PJ, que se mantiene atento a cualquier oportunidad de crecimiento.
Por demás, el fortalecimiento de estas relaciones se suma a la decisión del justicialismo citadino de apostar por el vecinalismo como vector de crecimiento. Así lo reflejan más de una de las iniciativas propuestas por la gestión de Llaryora, que plantea la profundización de la descentralización iniciada por Rubén Martí como un eje dentro de su plan de gobierno, y que busca cimentar su respaldo político desde los centros vecinales, repartiendo recursos del presupuesto participativo para la realización de pequeñas obras y remodelaciones, buscando fomentar un compromiso de los vecinos con la gestión de la ciudad.
PJ Capital busca ensancharse con la economía popular
El PJ citadino espera que la firma del convenio para el fomento del trabajo comunitario y la economía popular le ayude a ampliar sus estructuras.