Mestre impulsará disolver los núcleos internos en UCR

El presidente de la UCR lo propondrá en el retiro partidario en Villa Giardino

Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar

En el encuentro provincial que los radicales harán en Villa Giardino, el 6 y 7 de marzo, el presidente del Comité Central de la UCR, Ramón Mestre, lanzará una propuesta esperada pero de todos modos de alto impacto partidario: la disolución de los grupos internos.
Los dirigentes y afiliados de la UCR se organizan en núcleos o grupos internos permanentes, desde donde disputan los cargos partidarios y las candidaturas electivas. Actualmente, en la Casa Radical conviven casi una decena de ellos con jurisdicción provincial, dispersión que es producto de la crisis política que sufre el partido, sin referentes indiscutibles.
Los núcleos actuales son Confluencia (el mestrismo), Morena (el negrismo), Marea Radical (más Rodrigo de Loredo que Oscar Aguad), Línea Córdoba (angelocismo renovado), Fuerza Renovadora (el nicolacismo), Identidad Radical (alfonsinismo raulista, no ricardista), Asamblea Radical (idéntica descripción que el anterior), y Córdoba con Todos (con dirigentes del interior como Juan Jure y Juan Gait). Mientras, se está formando uno nuevo, Consenso (ex mestristas).
La inflación de grupos internos le baja el precio a cada uno de ellos (como sucede con cualquier producto en las góndolas de los supermercados).
Los críticos de este exceso de nucleamientos internos señalan que es imposible que haya tantos puntos de vista distintos sobre cómo debe ser la Unión Cívica Radical, y que parecen más herramientas para posicionamientos personalistas.
La Carta Orgánica de la UCR exige para formar un grupo internos más avales que la Justicia Electoral para constituir un partido político, pero en el radicalismo todos admiten que en la práctica las firmas que se consiguen no son demasiado creíbles, lo que termina por facilitar la proliferación de núcleos.
Todavía no se conocen los detalles del plan mestrista -que tendrá el apoyo de algunos y el rechazo de otros, como se irá viendo en los próximos días-, pero la idea es que cuando se avecine una elección interna recién entonces los candidatos saldrán a buscar los avales para la competencia.
Otro objetivo proclamado por el mestrismo es enviar una señal de unidad partidaria hacia la sociedad y también puertas adentro de la UCR; en el interior provincial es notable cómo los principales dirigentes tratan de desmarcarse de las referencias provinciales.
Este proyecto de reforma de la Carta Orgánica será presentado en el encuentro provincial de Villa Giardino, el primer fin de semana de marzo.

Reunión en el Comité
El Comité Central de la Provincia sesionó ayer por primera vez en el año. Una de las principales decisiones que tomó fue rechazar el pedido de reconsideración de la negrista Patricia De Ferrari respecto de su suspensión como vicepresidente 1° del Comité. La acusación es que integra el bloque Córdoba Cambia, y no el de la UCR.
De Ferrari y los demás negristas del Comité no fueron a la reunión de ayer. La decisión fue tomada casi por unanimidad, porque votó en contra Esteban Bría, dirigente deloredista.
Además, los radicales analizaron la aceptación de Ricardo Alfonsín de la oferta que le realizó el presidente Alberto Fernández: el cargo de embajador de España.
Todos criticaron a Alfonsín, inclusive los dirigentes alfonsinistas de Identidad Radical y Asamblea Radical, decepcionados por la decisión del bonaerense de sumarse al equipo kirchnerista.