Cavagliatto y el privilegio para los socios

Por Federico Jelic

¿Se metió en un entrevero polémico el vice de Instituto Juan Manuel Cavagliatto? ¿Hizo un comentario en voz alta que debió hacer en voz baja? ¿Es ese el camino para sumar más socios al club, en desdeño del hincha? Que se entienda bien que no hay ninguna animosidad en esto: muchas verdades subrayó el responsable del área basquetbol junto a su padre Mario en las últimas apariciones públicas, no obstante, algunas referencias y diferencias entre socio e hincha lo pueden ubicar en un rincón incómodo donde el tiro le puede salir por la culata, económica y políticamente hablando. Pero parte de razón tiene, aunque el efecto no puede surtir como lo esperado.

¿Qué ocurrió? Juan Cavagliatto, denominado “Tatú” por sus cercanos, envalentonado con la clasificación de Instituto en Nicaragua por la Champions League América (equivalente a la Copa Libertadores del Básquet) hizo un llamamiento, un clamor popular, donde sus declaraciones pueden tergiversarse fácilmente, acción que la oposición no dudó en aplicar. Básicamente, destacó que le “preocupan más los socios que los hinchas”. Y en un contexto económico delicado, donde sin dudas el mayor aporte al capital social llega de esa forma, la captación de nuevas voluntades parece ser el obstáculo con ese discurso.

Y en gran parte tiene razón, solo que a veces sus palabras pueden tomarse como contrarias o agresivas al hincha, y en esta disputa discursiva-ideológica, vuelve a remover algunos estados sensibles, justo con el equipo (de fútbol) sin refuerzos ni ilusiones aparentes como para soñar con ser protagonistas en la Primera Nacional.

Socios si, hinchas no

No hay que ser tajantes ni absolutistas a la hora de interpretar lo que Cavagliatto (junior) quiso expresar. Sin embargo, pueden tener algún tinte polémico, si se hila fino. En el programa “Estación Roja y Blanca”, tuvo su relato que hoy se sigue mirando con doble moral. “Igual que con el básquet, no nos guiamos por los resultados en amistosos. Nos preocupamos más por el Socio que por el hincha».

Chan. ¿A qué se refiere? En un club que hoy tiene poco más de 1500 socios con la cuota de enero al día, para muchos dirigentes no parece ser el mecanismo ideal para captar más voluntades. Seguramente eso no fue su intención, no obstante, por más razón que tenga, no siempre la sinceridad te va a acercar al camino adecuado.

«Mientras más socios seamos mejor, en mi cuenta de Twitter puse que necesitamos 12 mil socios. Mientras más seamos, menos van a ser las noticias sobre las deudas del club», agregó Cavagliatto a sus argumentos.

Y la proyección no es precaria. A un valor promedio de 760 pesos (según indica el portal oficial del club), las arcas tendrían un ingreso de 9.120.000 pesos, estimativos. Con esos recursos el presupuesto fútbol y gran parte de la parte operativa quedaría casi cubierta, o al menos con garantías como para hacerle frente.

En el fútbol, la dirigencia lanzó una promoción de 3.000 pesos por los ocho partidos restante (200 pesos extra por el carnet), y será cuestión de analizar el progreso esta semana en la previa del debut de la segunda rueda ante Villa Dálmine.

“Al hincha no tengo nada que decirle, me importa muy poco. Al socio sí le digo que tenemos una importante inflación y costos elevados para el mantenimiento del club. Por eso necesitábamos aumentar la cuota, para solventar eso», se justificó diciendo Cavagliatto.

¿Fue muy desatinado lo que dice el vicepresidente? Depende la óptica, solo que al hincha se lo conquista por lo general con ilusiones, con refuerzos y en este caso, con una política de austeridad en el equipo, sin caras nuevas en el plantel, no parece ser el llamador principal, el “caballito de batalla” de otras temporadas.

“Necesitamos socios y hay mucha gente que entendemos le gusta el fútbol, entonces se estableció el socio fútbol, para que no compren entradas. Porque el club no se queda con el cien por ciento del valor de la entrada y eso también entonces afecta la recaudación”, agregó el encargado del básquetbol, cuyo presente deportivo luce con más gloria, aunque los mecanismos de financiamiento son diferentes.

Pancartas y críticas

“Cavagliatto hdp, ustedes están de paso, los hinchas estamos siempre”, rezaba la inscripción en el pasacalle ubicado en la esquina de la sede, con firma anónima. Es decir, hubo repercusiones de sus declaraciones, le buscaron la vuelta para que sea polémica, algo que Cavagliatto tendrá que medir habiendo detractores de todo tipo, no solo en la oposición. Continúan los celos de aquellos que priorizan el fútbol en detrimento del basquetbol, internas de disciplinas en el club y donde cada dirigente también juega su partido. ¿Estuvo mal lo que dijo? Al contrario, es poseedor de la lectura real de la situación, quizás equivocó la forma o fue inoportuno, pero igual Instituto tiene un orgullo de nunca haber quebrado financieramente y mantener su naturaleza de un club social a puertas abiertas. Y esa denominación solo puede mantenerse con el compromiso del socio. La circunstancia amerita a un debate interno, con las controversias por la desaparición de otras actividades amateurs (pileta, judo, futsal, pelota- paleta) que contrasta con la incorporación de más aulas en la Escuela de la Institución. Pero en gran parte, Cavagliatto está en lo cierto, con un mensaje un poco agresivo a lo mejor, pero con horizonte claro. ¿Servirá para tentar a más socios?