Por Ariel Bogdanov
Se la nota relajada, contenta. Las sierras de Córdoba le sientan bien y no hace ningún esfuerzo en ocultarlo. Nancy Anka se encuentra en la provincia mediterránea haciendo temporada veraniega con “El Plan”, la comedia dirigida por René Bertrand que recorre diversos puntos de los valles cordobeses y que repite plaza tras un gran 2019 en el que se llevó, entre otros galardones, el premio Carlos de Plata.
“Estoy por primera vez en Carlos Paz y estoy muy contenta. Me trata muy bien la ciudad y me siento muy cómoda. Las devoluciones son maravillosas. Es una comedia dramática donde pasan muchas cosas, tiene mucho contenido de drama y la gente atraviesa un montón de sensaciones”, contó la actriz y reconoció algunas dificultades económicas en lo que respecta a este verano. “El año pasado en Mar del Plata fue una temporada difícil y esta realmente no es fácil. Uno tiene que ponerle onda, remarla mucho. Pero lo que me di cuenta en estos últimos años es que todos sabemos que viene siendo un tiempo difícil y gracias a eso no hay competencia. Siento que la comunidad artística está mancomunada en este proyecto”, expresó.
“A diferencias de otras temporadas, en las que las compañías competían, desde hace un tiempo nos mancomunamos para que a todos nos vaya bien y que todos puedan irse conformes. Otra de las cosas que veo es que cada obra tiene su público. Tal vez algunos repiten, pero aún así, cada uno tiene a su gente y eso hace una muy buena convivencia artística. Noto que con cada artista que te cruzas, te pregunta y te tira buena onda. Creo que la competencia de artistas está fuera de moda y el gran deseo ahora es que a todos nos vaya bien”, agregó.
-¿Cómo es tu papel en El Plan?
Es muy divertido. Es la psiquiatra del protagonista la cual tiene un gran desarrollo. Lo lindo de este personaje es que pasa por muchos estados. Entra formal y desemboca en una locura que ella vive con mucha diversión. Es una obra que atraviesa de la risa a la emoción de manera permanente. En el momento en que estás en algo emotivo, pasas a la emoción. Eso para una actriz es genial y me divierte mucho.
-¿Qué balance haces de tu 2019?
Muy bueno. Estuve en Buenos Aires haciendo microteatro que es algo muy interesante. Es una obra que dura 15 minutos y la haces cuatro veces en una noche. Es un formato que se trajo de España a raíz de la crisis laboral de los actores y para nosotros fue genial. De esta manera hay muchos actores, muchos directores, dramaturgos porque es mucha gente sobre el escenario. Son siete salas que en simultáneas están pasando siete obras y además la gente puede consumir en el lugar.
-La gente sigue recordando a Las Chancles a más de 25 años del final de Grande Pá. ¿Cómo lo tomás?
Es inevitable. La gente me para en la calle con un tono muy de familia, muy cálido. A veces no reparo el hecho de que entre en la calle de tanta gente y es muy lindo que el público lo viva así, tantos años después. Fue un éxito tremendo, en una televisión totalmente distinta a la actual y uno debe hacerse cargo de haber sido parte de ese Grande Pá.
Agradecimiento: Howard Johnson Carlos Paz