Mientras Alberto Fernández se disponía a partir a Israel para participar del Foro Internacional del Holocausto 2020, la Unidad de Información Financiera (UIF) prorrogó por seis meses el congelamiento de activos de la organización terrorista Hezbollah.
Sin interactuar con el Gobierno, Mariano Federici, designado por Mauricio Macri, confirmó que mantendrá la sanción que dictó en julio de 2019.
El funcionario, que seguirá al mando de la UIF hasta el mes que viene, tomó la decisión en el marco de las competencias que le confiere la normativa vigente, que estipula que como organismo autónomo y autárquico no necesita consultar sus decisiones con autoridades políticas.
Para justificar la extensión, la UIF citó “los vínculos comprobados” entre Hezbollah e Irán y las represalias que los funcionarios del régimen – incluyendo a aquéllos con pedidos de captura internacional ordenados por la Justicia argentina- prometieron concretar por la muerte del general Qasem Soleimani.
Además, recordó que el congelamiento de activos tiene como finalidad mitigar los riesgos a la seguridad nacional y a la integridad del orden económico financiero derivadas de sospechas detectadas de financiación del terrorismo.
La UIF enfatizó también que medidas como la que tomó a mediados de 2019 convirtieron a la Argentina en el primer país de Latinoamérica en designar a Hezbollah como organización terrorista.
La novedad fue elogiada por el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo. Lo hizo desde Bogotá, durante su disertación en la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha Contra el Terrorismo.
Federici es atacado con virulencia por referentes kirchneristas como Rodolfo Tailhade, quien en su cuenta de Twitter lo definió como “un delincuente que encubrió a los bancos que lavan plata del narco” y respaldó al polémico candidato del presidente Fernández, Carlos Cruz, alegando que es un “profesional brillante del proyecto nacional”.
Semejante antipatía tiene explicaciones y una de ellas se remonta a principios de diciembre, antes de que Sabina Frederic fuera confirmada como ministra de Seguridad de la Nación.
Cabe recordar que antes de comenzar a dar pasos en falso en su gestión, la antropóloga cuestionó el decreto de Macri que creó un registro de organizaciones terroristas en el cual se incorporó a Hezbollah. La por entonces aspirante al cargo sostuvo que ello implicó “comprarnos un problema que no tenemos” porque “el terrorismo es un problema de los países de la OTAN».
Los dichos de Frederic generaron cruces diplomáticos con Israel y fueron rechazados por el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, y por los familiares de las víctimas de AMIA.
El titular de la UIF hizo lo propio. Al participar de un foro en parlamentario sobre inteligencia y seguridad en Brasil, Federici no perdió oportunidad para reducir los daños que causó la integrante de CELS y manifestó que está probado que Hezbollah participó en atentados en Argentina y que “despliega su estructura organizacional y financiera para sostener operaciones delictivas al menos en la zona de la Triple Frontera”.
Bajo esa premisa, valoró que correspondía seguir adoptando medidas efectivas dirigidas a mitigar los riesgos identificados con relación a la organización. Así lo hizo y gracias a eso Fernández aterrizará en Israel con elogios de Estados Unidos y aguas calmas con relación al rumor de que derogaría la norma dictada por Macri, que se instaló por las precipitadas declaraciones de la actual titular de Seguridad.
Mañana a las 08.00 hs en eo.Ministerio de Hacienda será la Audiencia Pública en la que, los diputados de la CC en JxC defenderemos la impugnación de los candidatos para la UIF propuestos por Fernández. Indefendibles por parciales e inidóneos