Negri encabeza críticas a confusa política de seguridad

El diputado apuntó a los cruces entre Frederic y Berni y cuestionó que la ideología interfiera a la hora de diseñar políticas para combatir el delito

El radicalismo sigue cuestionando la confusa política de seguridad del Gobierno nacional.
A principios de mes, la UCR fustigó la agenda “anti Bullrich” de Sabina Frederic a través de un comunicado firmado por su titular, Alfredo Cornejo.
El partido denunció que desde que asumió su cargo no difunde un plan claro y que se limita a desmantelar lo que hizo la gestión anterior sin contrapropuestas.
Ahora, el diputado Mario Negri se enfocó en las disputas entre Frederic y el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y estimó que muestran “la improvisación del Gobierno sobre un tema extremadamente sensible”. También valoró que los cruces que protagonizaron implican “una invitación al delito para multiplicarse”.
“Si manda la ideología a la hora de combatir a los delincuentes, seguro gana la muerte”, escribió Negri en su cuenta de la red social Twitter.
En poco más de un mes, Frederic implementó medidas que generaron cuestionamientos, y no solo de la oposición.
En su cruzada anti Bullrich, la antropóloga dejó sin efecto previsiones sobre pistolas Taser y armas de fuego, entre otras, y Berni fue el primero en fustigarla.
Sobre los dispositivos de electrochoque, sostuvo que la decisión fue “un disparate”. “Nunca anduvo con un arma por la 9 de Julio con 200 personas esperando cruzar un semáforo”, dijo, y agregó que hay lugares en donde las Taser son imprescindibles.
También fue rotundo al referirse a la portación de armas fuera del horario de servicio de los agentes. Es un error”, dijo.
Alberto Fernández respaldó a Frederic y le sugirió a Berni que se ocupe de los problemas de Buenos Aires. Lejos de calmar las aguas, la intervención del presidente reveló cierto amateurismo, ya que las tareas de ambos funcionarios se superponen en la muchas zonas de la jurisdicción y la coordinación es vital.
Berni ventiló más diferencias con Frederic y con el mandatario y argumentó que no expresan lo que la mayoría de los bonaerenses piensa.
“Nadie es dueño de la verdad absoluta”, acotó el integrante del gabinete de Axel Kicillof.

Criterios
Ante ese panorama, el mendocino Cornejo advirtió que “un Estado desorganizado no puede combatir el crimen organizado”.
“Que el referente en seguridad de la provincia más poblada del país y la ministra de la Nación tengan criterios diferentes en la materia deja a la intemperie a los ciudadanos para con los delincuentes», consideró.
En la misma línea que Negri, el ex gobernador de Mendoza expreso que de debe dejar de priorizar el “ideologismo” en materia de seguridad y empezar a dar soluciones reales.
Mientras el kirchnerismo ventila sus internas, en pocos días en Rosario 17 personas perdieron la vida por causas violentas y otras cinco en otros distritos de la provincias.
Mientras Santa Fe aguarda respuestas de la Nación, el jefe de la Policía, Víctor Sarnaglia, autorizó a los agentes para que lleven una bala en la recámara de sus armas; es decir, los habilitó para que procedan a disparar de inmediato.
Frederic ya se reunió con Marcelo Saín, su par de Santa Fe, pero aun carece de una estrategia definida y se ignora si autorizará el traslado de más gendarmes.
Sarnaglia anunció que el Gobierno nacional tenía previsto enviar en los próximos días unos tres mil agentes de fuerzas federales para colaborar con la lucha contra el delito; en especial, en la ciudad de Rosario.
Sin embargo, el Ministerio de Seguridad de la Nación se limitó a confirmar que “se está avanzando en la creación de un Comando Conjunto de fuerzas”.