Smata, precavido y expectante ante el 2020

El sindicato que nuclea a los trabajadores del sector automotriz se revuelve de un 2019 complicado y centra sus expectativas en que el “Plan Estratégico 2030” reactive a la industria.

La industria automotriz, uno de los pilares fundamentales de la economía de la Provincia, no tuvo un 2019 fácil. La venta de rodados disminuyó drásticamente y con ello la producción de las fábricas radicadas en Córdoba se redujo. Hubo suspensiones y los trabajadores de sector temieron por la continuidad de sus puestos de trabajo en más de una oportunidad.
Tampoco fue un año fácil, huelga decirlo, para el Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte Automotor, que además de enfrentarse a estas adversidades debió hacerlo sin Omar Dragún, histórico líder del gremio, que falleció a mediados de abril.
Sin embargo la transición hacia una nueva conducción fue ordenada. Antonio Quintana y José Porras, ambos aspirantes a conducir el sindicato tras la muerte de Dragún, lograron acordar y se unieron en una única fórmula que gozo de amplio respaldo entre las bases. Tal apoyo, sumado a una actitud componedora y cooperativa, permitió a los nuevos conductores del sindicato sobrellevar momentos difíciles para el sector.
El modo elegido para mitigar los efectos de la crisis sobre sus representados fue construir acuerdos de estabilidad laboral con las distintas empresas para que garantizaran la continuidad de las fuentes de trabajo, y los resultados fueron –según la evaluación que realiza el sindicato- ampliamente satisfactorios, teniendo en cuenta las dimensiones de la crisis.
Tras un 2019 cargado de adversidades, las expectativas del sector se concentran ahora en el “Plan Estratégico 2030”, presentado por los diferentes actores de la industria automotriz a mediados de diciembre y que se integra de una serie de principios y propuestas que buscan revertir la caída en la producción y venta de 0 kilómetros.
En tal oportunidad, el propio presidente calificó al proyecto como “una expresión del acuerdo social que impulsa el Gobierno con el fin de generar un horizonte de innovación que permita delinear el futuro de la industria hacia 2030″.
La conducción de Smata entiende que el cambio de signo en el Gobierno Nacional es propicia para la reactivación del sector y, aunque mantiene su prudencia, cree que se están tomando importantes medidas para motorizar la industria, a la vez que fija como prioridad mantener la unidad de los trabajadores para superar las presentes dificultades.