Fetap anticipa problema para pagar suba salarial a choferes

A nivel nacional, se rediscute la política de subsidios, pero no hay acuerdos cerrados. Los transportistas cordobeses sugieren que el municipio realice los aportes.

El triunfo de Alberto Fernández ilusionó a los empresarios del transporte público a lo largo y ancho del país, en especial del interior. Lógico: el recorte drástico de subsidios a un servicio fuertemente dependiente de estos fondos frescos, sumado al combo explosivo de la inflación y de la devaluación del peso, generaron problemas directos en la rentabilidad y en la calidad de la prestación.

En Córdoba, el ejemplo se vio con claridad. Fue el intendente radical Ramón Mestre quien pudo exhibir en la avenida Chacabuco-Olmos de la ciudad unos 200n coches cero kilómetro en 2013, luego de la tortuosa licitación del sistema que incluyó el achique total de Tamse, la salida de Ciudad de Córdoba y la llegada de Ersa y Autobuses Santa Fe. Nota al pie: firmas fuertemente favorecidas por partidas del estado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Con el correr de los meses, el entonces responsable del Palacio 6 de Julio contaba como un hito de su gestión la renovación casi total del parque automotor del transporte urbano. Llegó a publicitar 680 colectivos cero kilómetro.

Entregó el poder al peronista Martín Llaryora con mala prensa del sector empresario. Desde la Fetap reconocían que esa capitalización no pudo sostenerse en el tiempo y que no podían reponer las unidades como los obligaban las contratas. El impacto: un boleto caro con una prestación de calidad cuestionable.

De todas maneras, la posibilidad de que regresen los subsidios nacionales al interior del país, más el compromiso del gobernador Juan Schiaretti de mantener los aportes que inyectó durante 2019, genera expectativa. En concreto, ya hubo una señal en este sentido, aunque para Capital Federal y AMBA.

Los medios nacionales informaron durante el fin de semana que la Nación congeló por 180 días los subsidios al transporte público. La medida implicará a su vez un freno a la suba de tarifas en trenes y colectivos por al menos seis meses, según anunció días atrás el presidente Alberto Fernández.

La decisión se resolvió en el marco de la Ley de Emergencia Económica sancionada la semana pasada en el Congreso. Según publicó Clarín, desde la cartera que conduce Mario Meoni ​confirmaron que mantendrán el esquema actual de subsidios por cuatro meses «hasta realizar una revisión integral y estudiar al fórmula adecuada para el pago».

Los subsidios están en plena negociación, aunque no hay acuerdos que puedan ser comunicados por el momento. Como sea, la Fetap ya avisa que tendrá problemas para pagar el incremento del 13,5% de reajuste salarial a los choferes.

Ya habían mostrado problemas con el pago en tiempo y forma de adelanto salarial hace una semana, cuando la UTA amenazaba con un paro. Si no llegan noticias frescas de la Casa Rosada antes del momento del desembolso, la Fetap mirará en dirección a la Municipalidad de Córdoba.

Cabe recordar que recibió al flamante titular de la ciudad con un pedido de aumento del boleto con un precio sugerido de 42 pesos.