Por Alejandro Moreno
Negociaciones que culminaron poco antes del inicio de la sesión preparatoria le dieron forma a la representación legislativa de la principal fuerza opositora al gobierno de Juan Schiaretti. El panorama fue apenas un poco peor al esperado.
La oferta del Cambiemos original quedó dividida en tres partes.
La mayoría de los legisladores (9) forman el bloque Juntos por el Cambio, con la participación de negristas, no mestristas y macristas. El segundo grupo (5) es el de la Unión Cívica Radical, con mestristas, un alfonsinista y un independiente. El tercero (1) lo armó por su propia cuenta la legisladores de la Coalición Cívica-ARI.
La dispersión opositora nada podrá hacer contra la mayoría de Hacemos por Córdoba (51), que no encontrará dificultades para el paso de los proyectos que envíe el Poder Ejecutivo.
El presidente del bloque oficialista será Francisco Fortuna, quien deja el Ministerio de Salud para volver a la Cámara.
Las minorías
Las otras bancadas minoritarias son Encuentro Vecinal Córdoba (2), Frente de Izquierda y de los Trabajadores (1) y Movimiendo Socialista de los Trabajadores-Nueva Izquierda (1).
Como anunció ayer Alfil, la deloredista Elisa Caffaratti, electa por la lista de la UCR, se sumó al bloque de la alianza Córdoba Cambia, al igual que Raúl Recalde. Todo esto quedó atado a que los macristas aceptaran incorporarse a la misma bancada, algo a lo que se resistían desde el comienzo de las negociaciones por la próxima Legislatura.
El presidente del bloque Juntos por el Cambio, Orlando Arduh, sostuvo que “ampliar el bloque de Juntos por el Cambio habla justamente de cambiar, de trabajar por y para los consensos, de fortalecer la política desde las coincidencias”.
“Los cordobeses en mayo -continuó- se expresaron claramente en ese sentido; los personalismos ya no construyen. Fortalecer el bloque de la oposición fortalece también los mecanismos de control democrático”.
La lilista Cecilia Irazuzta sorprendió al jugar en soledad, constituyendo un bloque unipersonal de la Coalición Cívica-ARI, aunque anticipando su voluntad de conformar un interbloque con los otros dos.
Tras destacar la importancia de Mario Negri en la Cámara de Diputados, consideró que el ingreso de la Coalición Cívica-ARI a la Legislatura “servirá para ejercer la función de control del Poder Ejecutivo, defender las instituciones republicanas, luchar contra la corrupción y la impunidad”.
En la sesión preparatoria se votaron las autoridades de la Cámara.
Oscar González (peronista) fue reelecto presidente provisorio, y las vicepresidencias quedaron para Natalia de la Sota (peronista), Alberto Ambrosio (baldassista) y Véroniga Garate Panetta (mestrista).