En apenas cuatro días Alberto Fernández recibirá los atributos presidenciales de manos de Mauricio Macri, y los núcleos de poder K están en plena ebullición, intentando influir en las primeras decisiones del nuevo mandatario.
El mundo universitario no es ajeno a esta dinámica. La dirigencia K de las universidades vio limitadas sus jugadas discrecionales de la década kirchnerista, y anhela regresar a las reglas de aquella época.
En ese contexto se expresó el ultra K Hugo Rojas, rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral con sede en Santa Cruz, al criticar la distribución del presupuesto universitario entre las instituciones de educación superior que dependen del Gobierno nacional.
En sus declaraciones al sitio web Periferia, Rojas criticó que “nueve universidades se llevan el 54 por ciento del presupuesto”, en alusión a las casas de estudio masivas del sistema de educación superior masivo, entre las que se encuentran la UNC, la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), entre otras.
En este sentido, el rector Rojas afirmó que, de acuerdo a un informe que presentará en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), “durante la administración de Cambiemos se aplicó un criterio que beneficia a las universidades históricas y acentúa las asimetrías con las restantes”.
Sin embargo, el titular de la UNPA evitó mencionar los criterios institucionales por los cuales esas universidades reciben una mayor proporción de los recursos, es decir, su contundente superioridad en aspectos como la cantidad de estudiantes, docentes y no docentes y la magnitud de su infraestructura.
Rojas aseguró que su planteo “ya ha sido iniciado ante distintos grupos de rectores y también ha sido presentado al presidente del CIN de manera informal”, en referencia a Jaime Perczyk, rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, mencionado como posible Secretario de Políticas Universitarias de la gestión de Alberto Fernández.
Dada la coyuntura económica que atraviesa el país, será muy difícil que las partidas presupuestarias destinadas al sistema universitario se incrementen por encima de una simple actualización por inflación.
De ser así, cualquier tipo de redistribución de las cuotas parte que recibe cada universidad implicará un recorte en el valor real de los fondos recibidos por las casas de estudios más grandes del país, y redundaría en un ajuste al funcionamiento de las mismas.
La Casa de Trejo sufrió durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner un reparto discrecional de partidas, a través de programas específicos, que la perjudicaba en detrimento de universidades más chicas del interior del país. Este desfasaje fue corregido por el gobierno de Cambiemos, pero podría alterarse con el retorno del kirchnerismo al poder.
Jaime Perczyk (próximo SPU) visitó la UNC
El rector de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNaHur), Jaime Perczyk fue el protagonista ayer de una actividad organizada por el espacio kirchnerista de la UNC como despedida de año.
El licenciado en Educación Física se menciona como muy probable titular de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación en la presidencia de Alberto Fernández. En Córdoba, disertó sobre la actualidad del sistema de educación superior argentino, en una actividad que convocó alrededor de 40 personas.
Perczyk ya tuvo un paso por el Ministerio de Educación durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, cuando ocupó la Secretaría de Educación de esta cartera. Actualmente se desempeña como titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), institución en la que también ocupó la vicepresidencia durante el mandato que encabezó el cordobés Hugo Juri.
Tras la derrota en la elección rectoral de mayo, el kirchnerismo de la UNC había abandonado el sello Vamos, con el que compitieron Gustavo Chiabrando y Ana Falú. Ahora lo sacaron a relucir para la actividad de la que participaron el ex rector Francisco Tamarit, y los decanos Chiabrando (Ciencias Químicas), María Inés Peralta (Ciencias Sociales) y Flavia Dezzutto (Filosofía y Humanidades), entre otros.