Por Federico Jelic
El presidente de Talleres Andrés Fassi extiende horizontes o exporta modelos. Esa última quizás es la mejor definición para justificar su recorrido por diferentes provincias, ciudades, e incluso AFA, otorgando conferencias donde nunca disimula su metodología favorita de gestión. La misma que lleva adelante con éxito en el albiazul (a pesar de este invierno actual con cinco derrotas consecutivas) que incluye dos descensos y presencias en torneos internacionales. Son sus credenciales.
En este caso, tuvo una visita sustanciosa en Villa María, con más tintes políticos que otra cosa, donde siguió subrayando la necesidad de un cambio de mentalidad, de un giro industrial en el fútbol general, además de apoyar la creación del predio deportivo municipal. Y de paso, armó lazos con el intendente de esa ciudad del departamento General San Martín, a pesar de la diferencia dialéctica en la política nacional.
El titular de Talleres disertó en el marco de un simposio llamado “Industria del fútbol, deporte y sociedad” ante dirigentes deportivos y estudiantes de carreras relacionadas a la Educación Física, actividad que se llevó a cabo en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
En esta ocasión, además, el mandatario local invitó al dirigente albiazul a realizar un recorrido por el predio de lo que será la Ciudad Deportiva y por la obra del nuevo Salón de los Deportes, dos proyectos en infraestructura que enaltecerán la práctica de distintas disciplinas en el interior provincial. Son 43 hectáreas en total.
Con esos argumentos, Fassi desplegó su relato discursivo habitual, puso a Talleres como referencia fundamental explicando y aprovechando momentos fallidos del club que lograron revertir, como para tener como opción firme una virtual salida a un proceso cercano a la Sociedades Anónimas Deportivas. Entre líneas, siempre deja esa semblanza.
Alabanzas de turno
“Villa María es una ciudad ejemplo en materia de visión a futuro tanto en lo deportivo como educativo. Y desde Talleres nos sentimos identificados porque compartimos esa visión, aún en tiempos difíciles en los que sobra la posibilidad de poner excusas y ‘peros’ para crecer”, expresó Fassi, luego de conocer los avances en el predio de 43 hectáreas en los que se erige la Ciudad Deportiva y las instalaciones del Salón de los Deportes frente al campus de la UNVM.
El jefe comunal Gill y el hombre fuerte de Pachuca acordaron avanzar en un trabajo conjunto que permita generar convenios de colaboración para incluir a niños y adolescentes en prácticas deportivas tanto en el marco del municipio como para con instituciones educativas. Estuvieron presentes a su vez en la conferencia el jefe de Gabinete municipal Héctor Muñoz; el presidente del Ente Deporte y Turismo, Marcos Bovo y el vicepresidente del Club Atlético Talleres, Gustavo Gatti.
Iniciada ya la conferencia de prensa en el Salón Blanco del edificio municipal, Gill resaltó que “en la ciudad estamos consolidando al deporte como herramienta de movilidad social y de participación comunitaria, también como espacio de encuentro con instituciones que llevan adelante experiencias valiosas de transformación colectiva desde lo deportivo”, dando pie a que el mandamás de Talleres recogiera el guante. Hasta parecía ensayado.
Después de ese intercambio de lisonjas, Fassi aprovechó con el camino allanado para justificar su proceso, con profesionalización en todas las áreas y otros ítems que han caracterizado este nuevo ciclo. Y que con algunos logros evidentes (vale aclararlo) en la materia administrativa, de gestión y deportivo, se convirtió en faro referencial para otros clubes. De hecho Belgrano ya está imitando algunos apuntes sobre todo en materia de comunicación, en tanto que Instituto desde la asunción de su presidente actual Roberto Castoldi viene repitiendo el discurso de la necesidad de profesionalizar las áreas, “para poder exigir resultados” como objetivo primario. Pero la punta del orillo fue Talleres con Fassi.
“Hay que generar sinergia y un mayor acompañamiento entre los que queremos crecer y estimular a miles de niños y adolescentes, siendo conscientes como dirigentes de lo que podemos transformar desde nuestro lugar”, remarcó Fassi ya con las palabras claves de su léxico dirigencial. Como valor agregado, hizo hincapié en otra parte de su diálogo al descenso del equipo en 2004, con un Talleres que cayó después de ese retroceso a la temida quiebra institucional. La comparación con el contexto actual, lo favorece.
¿Plaza renovada?
Haciendo referencia a los proyectos deportivos que se están proyectando en Villa María, el dirigente mencionó que “Argentina en los próximos años tiene que comenzar a pensar en una nueva fisonomía replicando experiencias de otros países del mundo, con infraestructura para la práctica deportiva que se desprenda de la nostalgia y lo histórico para adecuarse a una visión moderna, creando un nuevo paradigma”.
¿A qué objeto se dirigía, precisamente? Principalmente a fomentar la inversión en la tan querida y célebre Plaza Manuel Anselmo Ocampo, sede de eventos musicales, solidarios y artísticos, a la vez de que oficia de localía del equipo más relevante e histórico de la ciudad, Alumni de Villa María.
¿Se viene reemplazo de la Plaza? Precisamente Fassi sostuvo como un avance significativo la renovación de estadios como Plaza Ocampo por uno nuevo es algo importante, considerando que ya “lo ha hecho muchísimo Europa, con grandes instituciones como ejemplo”. “Hasta el mismísimo Wembley tuvo su remodelación. El estadio emblema de Londres, cargado de historia, un día se recicló y quedó mejor. Para el formato de los próximos cien años ya necesitamos otra mentalidad totalmente distinta para crecer y llegó un nuevo Wembley, y así lo reevaluó un día el Atlético de Madrid y sacó su cancha, el Wanda Metropolitano”, justificó. El estadio Mario Kempes es otro ejemplo.
“Argentina tiene que aprender a desprenderse a veces de esa fisonomía melancólica que tenemos con ciertos estadios, manejos y cosas para realmente lograr una transformación”, prosiguió soslayando Fassi.
Elogios para Gill
Fassi no dejó de lado su perfil político y diplomático, y por eso a modo de cierre elogió al intendente Gill, a pesar de que en línea ideológica se ubica dentro de la trinchera del Kirchnerismo-peronismo y Fassi, como es harto sabido, siempre se identificó dentro de la tropa del Macrismo.
“Aprovéchenlo (por Gill) porque se lo van a llevar pronto, así que aprovéchenlo. Yo he escuchado algunos rumores de alguna gente amiga en Buenos Aires y esperemos que se quede mucho tiempo, porque veo una Villa María transformada, y sobre todo no solamente en infraestructura sino en la visión”.
Una visita completa: política, diplomática, de intercambios para estrechar lazos, en procura de una sinergia total, compartiendo los conocimientos y experiencias. Fassi actuó casi de coaching en Villa María y dejó su legado, encantando a los presentes, con la finalidad de involucrar a Talleres en cualquier negociación o pacto comercial.