Elección en Comupro: test de unidad post 27-0

El 4 de diciembre, los intendentes macristas elegirán al sucesor de Oscar Tamis. Pedro Dellarossa y Eduardo Romero, los favoritos para conducir a sus pares.

Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar

La ruptura de Cambiemos para la elección provincial y municipal de mayo marcó un antes y un después en las relaciones entre (e intra) partidos de la alianza. Radicales, macristas, juecistas y lilitos prometieron suspender las afrentas para trabajar para la reelección de Mauricio Macri. En aquella oportunidad, la unidad estaría supeditada a la continuidad en el poder central y a la revisión de los acuerdos internos entre las fuerzas miembro.
Pasaron las primarias obligatorias y varios volvieron a dar la extremaunción a la coalición. Allí comenzaron las vías exploratorias de buena parte de su dirigencia. Los peñistas/macristas, larretistas y monzonistas fantaseaban con los futuros posibles en diálogos informales, cada línea por su lado. No hay que olvidar las jugadas de otros referentes de peso como Alfredo Cornejo, Elisa Carrió, Rogelio Frigerio o María Eugenia Vidal. Nadie imaginaba al supuesto Macri derrotado liderando un espacio atomizado, con intereses encontrados y en el rol de oposición.
Pero Macri logró una remontada en las elecciones generales que planteó un nuevo escenario para la política nacional. El presidente saliente consiguió un capital que bastó para ordenar Cambiemos (por ahora). Ya no se escucha a los socios locales hablar de ruptura. La unidad parece ser la única alternativa para sobrevivir y amasar la posibilidad de gobernar la provincia cuando Schiaretti esté impedido de presentarse a elecciones de cargos ejecutivos.
Dilucidado el horizonte macro, los socios deberán resolver sus propias internas. Desde estas páginas, se contó sobre la “rebelión” de intendentes radicales que sindican a Mario Negri y Ramón Mestre como los responsables de las derrotas en elecciones locales. En tanto, la dirigencia del PRO también arrastra conflictos, producto del desarrollo de los acuerdos para la compulsa de mayo. Cabe recordar que Nicolás Massot negociaba con el intendente de Córdoba y Rodrigo de Loredo, sin embargo, le ordenaron sumarse a la dupla liderada por el jefe del interbloque Cambiemos y el diputado Héctor Baldassi.
La conducción del partido negoció como pudo (o quiso) las boletas legislativas provinciales, al ritmo de las rupturas de los acuerdos municipales en distritos clave. Referentes como Laura Rodríguez Machado y Soher el Sukaria quedaron con la ñata contra el vidrio, pero fueron orgánicas. La revancha les llegó después. Curiosamente, ambas se pintaron los colores de la renovación amarilla.
El apartamiento de Monzó-Massot de los manejos de la campaña nacional impactó en los pioneros del sueño presidencial de Macri en el distrito: Javier Pretto y Oscar Tamis, entre otros, quedaron afuera de todo acuerdo y de la mesa de decisiones. Incluso, igual suerte corrió el presidente del PRO, Darío Capitani. Trascendieron conversaciones con Hacemos por Córdoba, pero nadie las confirma y, por el contrario, ratifican su permanencia en el PRO. Lo cierto es que la grieta entre el PRO “orgánico” y los famosos, mutó después del proceso electoral y ya se vislumbran nuevas alianzas internas.
En este contexto, el macrismo local atravesará una prueba que pondrá en juego su resiliencia y capacidad de unidad. El 4 de diciembre la liga de intendentes macristas –Comupro- renovará autoridades. La idea de la actual conducción, encabezada por el olívense Oscar Tamis, es que su sucesión la resuelvan los intendentes con mandato vigente. Acto seguido, llamará a un cuarto intermedio y habilitará la ratificación/veto de los ocho jefes comunales que se sumarán al espacio el día del recambio general de autoridades.
A diferencia de los radicales, los macristas tienen fecha. En el centenario partido sobrevuela la duda sobre la estrategia que usará Mestre para la elección de autoridades en el Ente de Intendentes Radicales. Es decir, si votarán los del período 2015-2019 o los de 2019-2023. El titular del Palacio 6 de Julio aun analiza cuándo hacer la convocatoria.
Los intendentes PRO Pedro Dellarossa (Marcos Juárez) y Eduardo “Gato” Romero (Villa Allende) asoman con chances de alzarse con la titularidad de la Comupro, aunque circula la idea de promover a dirigentes nuevos como Marcelo “Pato” Bustos (Salsipuedes).
Como sea, la elección debería sustanciarse sin sangre para empezar a componer lazos internos en el partido fundado por Macri. Se vivirá como el primer test de unidad.