Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com
Como Cineclub de estreno

El nombre de Richard Linklater siempre representa una invitación atractiva, por ser un director con un gran amor por el cine. En este caso no es del todo un filme suyo, sino un proyecto que adapta una novela de Maria Semple: Dónde estás, Bernadette, que fue un best seller de 2012 y cuyos derechos para el cine fueron adquiridos por Annapurna Pictures. La novela se cuenta a través de una serie de cartas, documentos, mensajes. La película (EE. UU., 2019. 130’) se centra en su protagonista, Bernadette Fox (Cate Blanchett), una arquitecta agorafóbica que ha abandonado tempranamente una promisoria carrera, y que desaparece justo antes de un viaje con su marido y su hija a la Antártida. Su hija Bee se encargará de investigar el misterio de esa desaparición. Se proyecta a las 15.30 y a las 20.30.
A las 18, el Cineclub repone High Life, de Claire Denis, con Robert Pattinson y Juliette Binoche. Esta ficción espacial transcurre a bordo de una nave cuyo tripulante, Monte, es el único sobreviviente de un grupo de condenados a muerte enviados a explorar el agujero negro más próximo a la Tierra. El viajero lleva consigo hace años a su hija Willow, desde que esta era una bebé.
En el marco del ciclo Cine a la Marica se exhibirá a las 23, en Función Extraordinaria, The Rocky Horror Picture Show (Inglaterra, 1975. 100’), clásico dirigido por Jim Sharman. Tarde Marika, a cargo de esta proyección especial del Día de Brujas, organiza intervenciones especiales con participación del público, números musicales en vivo e invasión de personajes y disfraces con ‘horror looks’, mediante invitación a “todes les Sweet Transvestites From Transexual Transylvania”.
Bv. San Juan
Nunca tuvo novio
En el Teatro del Libertador San Martín llega la noche de estreno del ballet romántico Giselle, que se pondrá hoy, mañana y el sábado a las 21, y el domingo a las 20, por el Ballet Oficial de la Provincia, con la Orquesta Sinfónica de Córdoba y la dirección de Guillermo Becerra. Giselle lleva música de Adolphe Adam, coreografía de Jules Perrot y Jean Coralli y libreto de Théophile Gautier y Jules-Henri Vernoy. La adaptación y reposición coreográfica corresponden a Alexander Ananiev y Marcelo Mangini, este último director artístico del Ballet Oficial de la Provincia. Los roles protagónicos están a cargo de Brenda Vera y Noel Rohner, Julieta Morchio y Daniel Altamirano.
Estrenada en 1841, constituye el arquetipo del ballet romántico “blanco”, del tutú y las zapatillas de punta. Su argumento se arma en torno a historias de amor deshojadas por el engaño, la venganza, la locura y la maldición de las willis, jóvenes vírgenes fantasmas condenadas a vagar en las noches.
Av. Vélez Sarsfield 365. Platea $ 800; cazuela $ 600; tertulia $ 400; y paraíso $ 300; palcos $ 3.2000.
Obertura y sinfonía
La Orquesta Sinfónica de la UNC brinda su sexto concierto de la temporada 2019 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina. El organismo universitario tiene como director artístico al maestro Hadrian Ávila Arzuza, y en el concierto de hoy contará como invitado en el podio al maestro Pedro Ignacio Calderón. El concierto esculpirá en la sala dos obras: la Obertura de Der Freischütz (El cazador furtivo) de Carl Maria Von Weber, Op.77. Y en segundo lugar, la Sinfonía Nº 6, en mi menor, Op. 74, «Patética», de Piotr Ilych Tchaikovsky.
Av. Haya de la Torre s/n – Ciudad Universitaria, a las 19. Entrada gratuita.
Música impura
Hay esta noche un concierto de música contemporánea en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Lo protagoniza la agrupación de cámara Música Impura, un trío que forman Eduardo Spinelli en clarinete, Martin Devoto en violoncello y Andrea García en piano. Los instrumentistas abordarán un programa que destaca del compositor alemán Helmut Lachenmann Allegro sostenuto (1984), del compositor argentino Martín Queraltó 4 Haikus, y del también argentino Lucas Luján: 826 permanent light blue (2017).
La cita es en Av. Vélez Sarsfield 299, a las 21. Entrada gratuita.
No hagan olas
En Espacio Blick, abasto, el habitual Festival de Artes Escénicas MO/VER, en virtud de la malaria que atraviesa a todo el campo de la cultura y en particular a los elencos y salas independientes, se llama NO MO/VER, pero sigue moviendo sin embargo y resiste, proponiendo una serie de actividades: funciones, intervenciones, seminario, desmontaje, laboratorio, técnicas. Participan Compañía AlRevés, Irreal Academia, Work in Progress y otras. Hoy se puede asistir al espacio de formación Punto de Contacto, por Talma Salen, de 14 a 18. A las 20 se presenta Moebius Performance con Innominaembroio. Y a las 21.30, se podrá ver Migrar, de Ariana Andreoli y Romina Martelotto.
Pasaje Perez 11. Todas las actividades a la gorra.
Varieté por Chile
Bataclana espacio cultural cobija hoy una Varieté por Chile, organizada por chilenos autoconvocados que viven en Córdoba. Habrá muestras de artes visuales, capoeira, canto y música, monólogos teatrales, acrobacia, comidas y bebidas, con presentaciones a cargo de Nicolás Aravena y Max Carrasco. Comenzará a las 20 en la calle y antesala de Bataclana, y a las 21 las actividades de sala. Evento a la gorra. Arturo M. Bas 1083, Güemes.
Perfil de Leonardo
El Círculo Toscano de la Ciudad de Córdoba organiza en la Capilla del Paseo del Buen Pastor la actividad cultural dedicada a la figura de Leonardo da Vinci, de cuya muerte se cumplen 500 años. Vida y Obra de Leonardo, charla a cargo de Alberto Walter Marengo. A las 18.30, actividad con entrada libre y gratuita.