Albertistas cierran con visitas y sin acto unificador

El posible futuro ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, reunió ayer en un barrio de Córdoba a los candidatos de la lista larga y a un centenar de funcionarios de gobiernos locales. El miércoles viene Carlos Heller a un evento empresarial. Cada candidato tendrá un acto de cierre en distintos puntos de la provincia.

Por Bettina Marengo
bmarengo@diarioalfil.com.ar

albertismoSin Alberto Fernández, los candidatos a diputados del Frente de Todos de Córdoba se disponen a cerrar una campaña electoral muy diferente y de menor visibilidad que la realizada para las Paso. La emoción del resultado nacional del Frente de Todos y las expectativas de crecimiento en Córdoba (uno de los dos distritos donde Mauricio Macri ganó en agosto) chocó de frente con la crisis de la lista de diputados. Una crisis que se percibía en estado larvario antes, pero que tomó cuerpo con la agudización de las diferencias internas, una jefatura de campaña que no logró contener a todos y, sobre todo, la imputación de uno de los candidatos, Franco Saillen, a quien el propio Alberto pidió dar un paso al costado.

Alberto Fernández vino dos veces a Córdoba luego de las Paso. La primera, acompañado por Sergio Massa, fue el 15 de septiembre para la misa-recordatorio por el año de la muerte de José Manuel de la Sota. En esa oportunidad conversó en reserva con Juan Schiaretti, que lo fue a ver al hotel donde se alojaba.

Se trazaron la raya pero acordaron algunas cosas. A la mañana se reunió con una docena de empresarios del G6 que estaban llorando a Macri y que se fueron irritados de la reunión, luego encabezó un evento en la Universidad Nacional de Córdoba, donde sedujo al público que colmó los salones,  y después almorzó con cuatrocientos intendentes y dirigentes del PJ provincial, en un encuentro armado por Carlos Caserio donde comenzó a formular la idea de la unidad del peronismo cordobés, los del PJ de Hacemos por Córdoba y los de la lista. Fue una visita muy exitosa para su candidatura, pero en ella tiró la bomba de que Saillen Jr debía apartarse de la lista.

La segunda bajada fue la semana siguiente para el almuerzo de la Fundación Mediterránea, en un evento que tuvo el guiño y el sello de Schiaretti. Alberto vino con Felipe Solá y su entorno más cercano. Al evento lo acompañó el principal empresario cordobés y uno de los más importantes de Argentina, Roberto Urquía, además de medio gabinete provincial. Un rato antes, había estado con el gremialista Héctor Daer, aliado en la CGT, en la ciudad de La Falda.

Hace ya varios días que los candidatos del albertismo cordobés saben que el presidenciable no volvería a Córdoba. También se lo anunció a Natalia de la Sota, cuando la legisladora electa estuvo en su departamento, la semana pasada. Algunos dicen que fue un acuerdo con Schiaretti; otros explican que a Alberto lo alejó el mar de fondo del PJ provincial, donde lo aceptan pero no lo blanquean, y la tensión de El Panal con Caserio, que hace que cada pieza que se mueva rompa las otras.

Así las cosas, el Frente de Todos cerrará el jueves sin acto único y sin mucho ruido de fin de campaña, pese a que necesita al menos dos puntos más para alcanzar las tres bancas. Ese día, los principales candidatos encabezarán sendos y simultáneos actos en distintos puntos de la provincia, con criterio de refuerzo pero también aceptado los límites del espacio para organizar un cierre con todos. Eduardo Fernández, cabeza de lista, se quedará en Capital y el departamento Colón; Gabriela Estevez visitará Traslasierra y Pablo Chacón irá a la ciudad de Río Cuarto. “Una mirada federal como proponen desde el Frente de Todos a nivel nacional”, indicó una fuente del espacio.

Un día antes, los cuatro primeros candidatos (los mencionados más Mirta Iriondo) serán oradores de un encuentro con empresarios que tendrá como principal figura a Carlos Heller, el presidente del banco Credicoop y del partido Solidario del cual Eduardo Fernández es titular en Córdoba. La actividad será a las 18 en el salón Quorum y fungirá de último encuentro grupal de la lista, antes del domingo 27. Heller, que es economista, dará una charla sobre “Diagnóstico y desafíos de la economía que viene” y brindará apoyo a la lista larga, como ya lo hicieron Nicolás Trotta, Mirta Tundis y, ayer, Daniel Arroyo. Todos son posibles ministros de Alberto Fernández que, en sus giras mediterráneas, no tuvieron contactos oficiales con el PJ provincial ni con la lista corta de Hacemos por Córdoba.

 

Un arroyo que une

Los invitados unifican, como sucede hasta en las familias disfuncionales. Ayer se juntaron todos los candidatos del Frente de Todos (y variada dirigencia del espacio) en el club Unión San Vicente, donde recibieron al diputado nacional del Frente Renovador Daniel Arroyo, un especialista en políticas sociales que suena para la cartera de Desarrollo Social si Alberto se convierte en presidente. Arroyo se reunió con las organizaciones sociales que integran el Frente de Todos, sectores de la economía popular y del movimiento campesino. Participó de una muestra de pequeños productores y de organizaciones de la ecomomía popular. También encabezó un encuentro con un grupo importante (los organizadores hablan de 150) de intendentes, jefes comunales, tribunos de cuentas y concejales de distintas vertientes albertistas, provenientes de Pocho, Totoral, San Javier, Calamuchita, Sobremonte, San Justo, San Martín, Santa María y Cruz del Eje. Estuvieron Eduardo Baldassi (“Baldassi el bueno”, le dicen en el Frente), el intendente electo de Rio Ceballos, quien presentó a su futuro gabinete, y Ramón Zalazar, de Anisacate, entre otros. A  Arroyo lo dan por designado en Desarrollo Social y, en la superficie, la intención de la movida fue tender puentes con los gobiernos municipales. En efecto, se firmó un documento-compromiso con una gestión de política social federal con foco en los poderes locales.

Arroyo no es el primer massista que baja a Córdoba en este último tramo de la campaña con el objetivo de reforzar la lista propia con votos por fuera de la pecera del kirchnerismo-cristinismo: Tundis, una experiodista que desde la pantalla de Canal 13 se hizo fuerte en temáticas previsionales, pasó la semana pasada. Ahora podría ir al Pami. Aunque más circunscrito al universo “progre” y universitario, algo similar puede decirse de Trotta, al que se vincula con la cartera de Trabajo de la Nación. En cuanto a Heller, que sería la última presencia porteña para la campaña, combina kirchnerismo duro con mirada económica y financiera, y es una apuesta de Eduardo Fernández para atraer a sectores empresarios y comerciales pymes que se sienten más cerca de banqueros ortodoxos.