Plan quincenal de Macri: consolidar 7% extra en Córdoba

La combinación de optimismo exacerbado, apoyo popular en las calles y mensajes destinados principalmente a la clase media marcarán el sprint final de la campaña. El presidente visitará Río Cuarto, Villa Carlos Paz y La Falda el próximo miércoles.

Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar

El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, cerró su gira de dos días por la provincia con un discurso impregnado por el optimismo que se respira en los despachos de la Casa Rosada, luego del buen acompañamiento que tuvo Mauricio Macri en las marchas del “Sí, se puede”. El peronista que pasó por la ciudad y tres localidades del Valle de Traslasierra vaticinó “una gran elección en todo el país”.
Instalar que puede revertirse un resultado que obligó al Presidente a mandar a dormir a sus colaboradores la noche de las PASO es la pieza central de la campaña pensada por el jefe de gabinete, Marcos Peña, y el asesor ecuatoriano, Jaime Durán Barba. El concepto se trabajará con fuerza en las dos próximas semanas. Un mix de convicción, apoyo popular –de autoconvocados y no tanto- y mensajes destinados principalmente a la clase media marcarán el sprint final de la campaña. Para Córdoba, en Juntos por el Cambio tienen un plan quincenal que persigue el objetivo de lograr, al menos, siete puntos extra al porcentaje obtenido en la provincia el domingo 11 de agosto. En una reunión del PRO Córdoba, el peñista Francisco Quintana, delineó ese objetivo después de exhibir sondeos y proyecciones que buscaron persuadir a los aún dubitativos miembros del macrismo local. El crecimiento se apuntalaría en la ampliación de la red de fiscales y férreo control de los votos el día de los comicios y dos visitas presidenciales (también de ministros) para apuntalar el trabajo territorial de la dirigencia del reciclado Cambiemos. Además, del seguimiento de cerca que los candidatos están haciendo a los intendentes aliados que reciben ofertas del peronismo y el kirchnerismo. El jefe de campaña, Juan Negri, confirmó que Juntos por el Cambio logrará el objetivo de tener dos fiscales por mesa el 27 de octubre. El pelotón estará compuesto por voluntarios y referentes de la UCR, PRO, el Frente Cívico y la Coalición Cívica-ARI. Los esfuerzos de los campañistas locales se dividen entre la fiscalización y la organización del acto de cierre en la explanada del Patio Olmos. Esperan un nutrido marco de público para las palabras finales del Presidente que buscará su lugar en el balotaje. Pero habrá una escala más de Macri el miércoles 16. Recorrerá Río Cuarto, Villa Carlos Paz y La Falda, distritos en los que el macrismo ganó con comodidad. Macri no necesita fidelizar el voto en esas localidades, por lo tanto, el foco estará puesto en aumentar la participación. “El objetivo es aumentar la diferencia en distritos donde nos fue bien. Estamos trabajando para que vayan más personas a votar; hay un gran trabajo territorial para recuperar los votos que en las PASO no nos acompañaron para dar un aviso”, afirmó el también concejal radical Negri. En este sentido, Pichetto concentró en la zona de la provincia donde ganó el kirchnerista Alberto Fernández. En Villa Dolores, agitó la grieta, en sintonía con el objetivo de movilizar a la clase media en el momento en que empieza a decidir su voto. Es por eso, que desde allí criticó los últimos posicionamientos de Fernández y de otros integrantes del Frente de Todos. “Hay mucha gente que está repensando su voto para el 27 de octubre. Yo estoy convencido desde el primer día que puede generar un escenario de balotaje porque se están enfrentando dos visiones del país, dos mundos culturales totalmente distintos”, expresó a Radio Mitre. “Hay algunos datos realmente preocupantes en este tema que ha definido el candidato a presidente Alberto Fernández. Salir del grupo del Lima, generar una ruptura en la relación con Brasil y con Estados Unidos, su posición frente a Venezuela, son datos muy importantes que están ocurriendo”, afirmó. Y agregó al mismo medio: “Sumado a un montón de disparates que vienen diciendo los principales dirigentes del Frente con Todos a lo largo de estos días y que la sociedad escucha, comprende que son mensajes inquietantes. Me parece que esto también está siendo analizado”.