Combo UEPC paritaria-elecciones ¿bueno o malo para el oficialismo?

El gremio docente exige adelantar la negociación paritaria por la grave situación económica que atraviesa el país y la consecuente pérdida de poder adquisitivo que sufren los salarios.

Por Felipe Osman

pLos docentes de la provincia deberán ir a las urnas el próximo 23 de agosto para definir a la próxima conducción de su sindicato. Y la lista Celeste, actualmente a cargo de la conducción, es la que cuenta -por largo- con mejores chances para repetir al frente del gremio. En parte por la inercia a favor con la que cuentan siempre los oficialismos y, en buena medida también, porque la oposición no logró un frente de unidad y la oferta electoral que plantea una alternativa al oficialismo volverá a ser dividida.
Una parte mayoritaria de la oposición estará encolumnada detrás de la lista Pluricolor, que integra la lista naranja (desprendimiento de la Celeste) junto a diversas organizaciones y otra, menor, detrás del FURU (Frente de Unidad para la Recuperación de Uepc), recientemente constituido para participar de los comicios del 23.
Estos frentes opositores entienden, sin embargo, que a pesar de que el oficialismo corre con ventaja para mantener el control del sindicato, están en condiciones de dar pelea en algunos departamentos, principalmente en la Capital y algunas localidades del interior.
La Pluricolor, por ejemplo, alimenta estas esperanzas en un antecedente reciente: el rechazo del gremio hacia la oferta salarial construida entre El Panal y la conducción de UEPC a principios de año en las asambleas departamentales, que luego sería ratificado en la asamblea provincial.
Desde esta perspectiva, apuestan a atenuar una probable victoria de la lista Celeste, con el objetivo de lograr, en el largo plazo, nivelar la representatividad que los estatutos del gremio conceden a la asamblea de Capital, distrito que concentra el 40 por ciento de los docentes de la provincia y que apenas cuenta con, aproximadamente, el 20 por ciento de los votos en la asamblea provincial.
Pero a la inminencia de los comicios internos del sindicato se ha sumado un nuevo factor. La UEPC, que cuenta con un acuerdo paritario vigente hasta agosto, y debía sentarse a negociar un nuevo pacto con el Centro Cívico en septiembre, pidió ayer que se adelanten las tratativas para lograr una recomposición salarial, dada la grave situación económica que atraviesa el país y la consecuente pérdida de poder adquisitivo que sufren los salarios.
Así las cosas, y de haber una respuesta de El Panal en los próximos días, la negociación de un nuevo acuerdo paritario podría superponerse con las elecciones internas de la UEPC. Cabe preguntarse, entonces, si esta posible superposición de comicios internos y paritarias resultaría funcional a las aspiraciones del oficialismo gremial o si, por el contrario, sería perjudicial para ellas. Y aquí es donde las opiniones se bifurcan.
Hay quienes entienden que si el sindicato afronta una negociación complicada con el Centro Cívico y, en simultáneo, la conducción debe concurrir a las urnas para revalidar su mandato, los docentes estarán mejor dispuestos a avalar con su voto a la lista Celeste, para dar al oficialismo gremial el mayor apoyo posible, logrando así un fortalecimiento de la posición del sindicato frente a la Provincia.
Sin embargo, hay quienes -con razonables fundamentos- entienden lo contrario.
La oposición señala, en primer lugar, que el comunicado emitido ayer por la conducción de UEPC exigiendo un adelantamiento de la negociación paritaria nos resultó de una iniciativa propia de la conducción, sino de la presión de la oposición, es decir, de las organizaciones que integran la Pluricolor y el FURU, que hicieron circular desde el lunes diversos comunicados exigiendo el adelantamiento de las tratativas con el Centro Cívico, habida cuenta de la grave devaluación sufrida tras el 11-A.
Por otro lado, la campaña interna que lleva adelante la lista Celeste no está direccionada hacia una intensificación de los reclamos salariales. Y mal podría estarlo tratándose del oficialismo. Quienes sí hacen hincapié en este apartado son, por el contrario, las listas opositoras.
Y es justamente por esto que entienden que el comunicado cursado ayer por UEPC responde, principalmente, a la necesidad del oficialismo de mostrarse activo en el frente salarial ante la inminencia de los comicios internos, pero descreen que la conducción vaya a llamar a los docentes a reunirse en asambleas escolares para debatir el asunto antes del 23 de agosto.
Hacerlo -apuntan- sería poner el foco sobre una cuestión en la que el oficialismo tiene más por perder que por ganar y, trascartón, ofrecer un ámbito en el cual el discurso de la oposición sindical podría calar más hondo en los docentes, en la vecindad de los comicios.