Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar
Mario Negri es el gran favorito a ganar la interna abierta del próximo domingo, cuando en las PASO se midan las listas que encabezan el actual diputado nacional (que va por su reelección), Miguel Nicolás y Javier Fabre. En las últimas 48 horas rompió su letargo y fue muy crítico del kirchnerismo.
Negri estuvo durante toda la campaña de las PASO alineado a la estrategia establecida en la Casa Rosada, según la cual el único protagonista debía ser Mauricio Macri (en todo caso, también Miguel Pichetto), para alimentar la polarización con el kirchnerismo. La grieta, ya se sabe, es el principal insumo de votos para el oficialismo nacional.
En esa línea, Negri sostuvo que “es la primera elección en la que de un lado se presentan los que terminaron el gobierno con procesados y condenados”.
“Ojalá podamos tener la ley de ficha limpia para la próxima elección. En la foto de familia de ayer (por el miércoles) en Rosario había uno que decía que había que meterlos presos y otro que decía que el país era un desastre”, agregó en referencia a Sergio Massa y Alberto Fernández, junto a Cristina Kirchner en el acto en el Monumento a la Bandera.
“Cuando escuchaba a Axel Kicillof diciendo estoy podrido que hablen del pasado, yo le diría, nos están proponiendo volver al puerto y el barzo yo zarpó. Sergio Massa dijo que iba a meter preso a todos los corruptos. Estamos en una Argentina que no se hace catgo de los problemas. ¿Qué destino tenemos? Le dicen a Macri fascista y tenían a César Milani”, remarcó el diputado radical.
Por otro lado, enfatizó la importancia de que el presentismo electoral sea alto el próximo domingo, un aspecto en el cual trabaja el oficialismo porque sospecha que algunos de sus votantes pueden estar poco interesados en unos comicios que no definen legalmente nada; aunque políticamente pueden resultar decisivos de cara a octubre.
“Las PASO son casi una primera vuelta porque se ven las luces del rumbo, el rumbo que la sociedad argentina quiere tener, nos afectaron problemas internacionales, también errores propios y subestimamos la inflación”, señaló.
Relación con Córdoba
Asimismo, insistió en la relación especial que ha tenido Mauricio Macri con los cordobeses. La provincia fue un distrito electoral clave en 2015, cuando el actual presidente llegó a la Casa Rosada, por el enorme apoyo que recibió en las urnas. El antikirchnerismo es históricamente muy fuerte en la provincia de Córdoba.
“En Córdoba -recordó Negri- Mauricio Macri ha tenido una relación vertebrada. Ya ha venido 21 veces. La ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, en ocho años, vino cuatro veces a Córdoba. Y siempre enojada”.
Para Negri, debe tenerse en cuenta el apoyo económico que la administración Macri le dio al gobierno del peronista Juan Schiaretti, a diferencia de lo que sucedió cuando gobernó el kirchnerismo.
“Córdoba supo que era el federalismo invertido. Con Macri no hubo diferencia política, los gobernadores estuvieron más en Olivos que en su propia provincia. Si Mauricio Macri es reelecto, el federalismo vino para quedarse”, manifestó.
Fonseca destacó el llamado de Mestre a la unidad
El concejal Gustavo Fonseca destacó el llamado de Ramón Mestre a la unidad partidaria, formulada en el acto del lunes pasado en homenaje al cura Eleodoro Fierro, el fundador de la Unión Cívica Radical en Córdoba.
“No es la primera vez que escucho de la voz de Mestre referirse a la unidad, ni de la necesidad de una autocrítica sincera y profunda. No puedo decir lo mismo de quienes integraron la lista que enfrentó a la UCR en las últimas elecciones. Incluso hay una larga lista de pedidos de desafiliación de los mismos”, señaló el concejal mestrista.
Fonseca remarcó que “hasta el día de hoy no he escuchado un pedido de disculpas hacia los afiliados de parte de quienes antepusieron de manera egoísta sus intereses personales. Para construir desde la unidad, necesitamos poner las coincidencias por sobre las diferencias. Para evolucionar, avanzar, construir y reconstruir necesitamos de la autocrítica”.