Frente de Todos, entre el entusiasmo y la cautela por estrategia PJ

Los K festejan la boleta corta de HPC porque libera a intendentes, pero creen que la no cultura de corte beneficiará a Macri, salvo militancia fuerte por los Fernández.

Por Bettina Marengo

Hasta anoche, los principales referentes del PJ provincial insistían con que Hacemos por Córdoba tendrá sólo lista de diputados nacionales en la PASO del 11 de agosto, y que el gobernador Juan Schiaretti no jugará en beneficio de ningún candidato presidencial. Es decir, prescindencia hacia arriba.
Hasta anoche, la interpretación del PJ K nucleado en el Frente de Todos estaba dividida. La mayoría se entusiasmó con la decisión del gobernador porque libera a la estructura partidaria provincial y a los intendentes para militar el voto por la fórmula presidencial del PJ nacional, Alberto Fernández-Cristina Kirchner. Supuestamente eso es lo que querían.
Pero las dudas sobre si esa será la estrategia final del gobernador persisten. Con lista corta, la posibilidad de que HPC obtenga un solo diputado nacional es alta. Inicialmente los armadores pensaban en tres diputados, como en 2017, y luego bajaron a dos, para renovar los obtenidos en 2015. Algunas encuestas dicen que hoy una lista corta mide 14 puntos. ¿La bajará luego de las PASO, como sucedió en 2013, cuando sacó menos del 7%? ¿Se terminará colgando en una oferta nacional? En el Instituto Patria, donde se define lo que se hará el peronismo K en Córdoba, hay más preguntas que respuestas.
El reclamo de al menos una parte de los intendentes de Hacemos por Córdoba y de la dirigencia PJ para “estar con el PJ nacional” es relatado no sólo por referentes del mundo K sino también por funcionarios de distintos pesos del schiarettismo-deslasotismo. Esa “sublevación” fue lo que habría convencido a Schiaretti de evitar la contienda nacional y “provincializar” la elección. Con todo, en el propio peronismo advierten que hay que esperar porque la historia no está terminada: Schiaretti está convencido de que Mauricio Macri va ser reelecto presidente y no hará nada para malquistarse con él (o complicarse las finanzas) en su tercer período como gobernador. “El gobernador cree que el balotaje será en octubre y no quiere quedar al medio, o justamente, quiere quedarse al medio”, señaló un dirigente peronista de Capital a Alfil, en relación a la fuerte polarización que se espera.
En ese sentido, un kirchnerista peronista que habló con este diario consideró que la lista corta es funcional a Macri porque el elector quiere votar a presidente y no a diputados. “Si la estructura trabaja sólo la lista corta, favorece a Macri, porque no hay cultura de corte de boleta”, se quejó. En esa tesis, sólo les serviría un acuerdo no escrito pero explícito con los intendentes para que trabajen por los Fernández, sostuvo.
Hay una parte muy importante del gobierno provincial que está vinculada a la estructura territorial, en el interior y en la Capital.
Si es cierto que los intendentes y jefes territoriales quieren jugar con el peronismo nacional, el voto presidencial que salga de ahí estará dirigido al Frente de Todos. “Un intendente X te va a trabajar para la lista de diputados de Schiaretti, y para presidente no te va a decir “hacé lo que quieras”, te va a decir votá a Alberto”, interpretó el dirigente K.
Justamente la liberación total para la campaña es lo que los intendentes del PJ pedirían en el congreso provincial del jueves próximo, donde supuestamente se refrendaría la política electoral adoptada por el gobernador. “Si Schiaretti se mantiene prescindente en la presidencial, los Fernández podrían ofrecerle encabezar su lista de diputados nacionales de Córdoba con dirigentes del PJ o afines, que de alguna manera se “sumen” a la fuerza peronista cordobesa en Congreso. Por caso, Eduardo Accastello y la actual legisladora provincial Ilda Bustos”, explicitó la fuente mencionada arriba. Ambos tienen un pie en cada orilla. “Se puede quedar con tres diputados: uno suyo y dos prestados”, redondeó.
Hacemos por Córdoba tiene tiempo hasta el 22 de junio para colgar su lista de candidatos a diputados a la fórmula presidencial de Consenso Federal integrada por Roberto-Lavagna y Juan Urtubey. “Depende de cómo les den las encuestas a Lavagna en Córdoba”, afirmó una fuente peronista.  Otra lectura, empero, es que Schiaretti no jugará con la lista del economista y ex ministro, para no fortalecerlo en Córdoba y debilitar a Macri en un distrito clave para el oficialismo.
“Hay que esperar a que terminen de cerrar todos los gobernadores, que pasen todas las elecciones provinciales y ver cómo presentan sus listas de diputados. Lo que digo es que hasta el 22 va a pasar mucha agua bajo el puente”, aseguró un veterano dirigente peronista.