Atento al avance de la propuesta que la conducción de UEPC consensuó la semana pasada con la Provincia y que esta semana será puesta a consideración de los docentes, el periodista consultó a su informante gremial.
Informante Gremial: Hola, ¿cómo está?
Periodista: Amigo, acá andamos. No lo molesto mucho porque sé que está de franco, pero quiero saber cómo viene la mano con la oferta de provincia… ¿tendrá el visto bueno de los docentes…?
I.G.: Mire… otras veces le he dicho que pasaba, pero esta vez no estoy tan seguro…
P.: ¿Qué ha cambiado?
I.G.: Y… hay muchos compañeros que ven al ofrecimiento demasiado bajo. Las principales agrupaciones que son oposición a la lista Celeste y Blanca, oficialismo en UEPC, están en la Pluricolor. Le cuento lo que desde ahí opinan de la oferta…
P.: Lo escucho.
I.G.: En primer lugar, se quejan de que el ofrecimiento no compensa el poder adquisitivo que los docentes perdieron en 2018. La oferta plantea un 5 por ciento de aumento en febrero cuando el año pasado se perdieron 10 puntos frente a la inflación… y dicen que el monto fijo de $1.000 mensuales no hace diferencia, además de no pactarse como monto remunerativo. Por otro lado entienden que si la cláusula gatillo sólo se garantiza hasta junio, a fin de este año van a volver a perder contra la inflación.
P.: Entiendo…
I.G.: Si, pero espere que sigo… Dicen que no se ha terminado de cumplir con un compromiso previo asumido por la Provincia, que era terminar de computar como monto remunerativo la totalidad del “material didáctico” y proponen profundizar el plan de lucha.
P.: Bueno, ¿está peleada la cosa entre oficialismo gremial y oposición en UEC entonces?
I.G.: Mire… la Celeste y Blanca es muy fuerte en el interior. Asique es difícil que la oposición pueda plantar bandera y ganarle la pulseada. Pero en Capital la cosa es mucho más pareja. Supongo que habrá que estar atento a que pasa, sobre todo, en las asambleas del interior.
P.: Entendido. En esta semana estaremos conversando entonces…