Lanzamiento (tácito) de Llaryora a la Intendencia

En Villa El Libertador, escoltado por Juan Schiaretti y ante una poblada “tribuna” peronista, el sanfrancisqueño dijo que para él “sería un honor” desembarcar en el Palacio 6 de Julio.

Por Felipe Osman

LllaryoraLos tiempos se van acortando para los interesados en sentarse en el despacho mayor del Palacio 6 de Julio desde el próximo 10 de diciembre, y para Martín Llaryora –al que varios sondeos de opinión muestran como líder en la capital- se hace cada vez más difícil seguir sin blanquear sus intenciones de suceder a Ramón Mestre en el puesto.

Desde luego, no hacerlo acarrea algunas ventajas. En primer lugar, no resulta prudente exponer a un candidato al fogueo de la prensa y de la oposición cuando el resto de las candidaturas siguen sin definirse. Y especialmente a la oposición. Esto implicaría ofrecer un flanco demasiado amplio a quienes ni siquiera han salido de la trinchera.
Dicho sea de paso, uno de los cuestionamientos que seguramente se oirá disparar a sus competidores contra Llaryora será el de no haber nacido en la ciudad. De ser así, no estaría de más recordar que Ramón Bautista Mestre -probablemente el mejor intendente que ha tenido la ciudad desde el regreso de la democracia- era sanjuanino, que Daniel Giacomino nació en San Francisco, y que Mario Negri –anotado a la carrera por la Gobernación dentro de Cambiemos- llegó a Córdoba después de haber crecido en Entre Ríos.
Por otro lado, no es lo mismo que el vice gobernador recorra las seccionales de Córdoba en su calidad de tal junto a Juan Schiaretti, y participe de la presentación de distintas obras y programas sociales, que si lo hace ya formalmente subido a una campaña electoral para hacerse con el control de la Municipalidad.
Pero aún así, ante la presión de la prensa y el inminente vencimiento del plazo para la presentación de la lista de candidatos (que sólo debe incluir los nombres de quienes pretenden competir por los cargos de gobernador e intendente) para la interna del PJ, Llaryora ha terminado por “admitir” que intentará ser el próximo intendente de Córdoba.
“Para mí es un honor. Para mí sería un honor poder colaborar y seguir trayendo progreso para todos los cordobeses”, explicó ex intendente de San Franciso y actual diputado nacional al término de un acto en Villa Libertador en el que el gobernador anunció préstamos a tasa de interés “0” para que los vecinos del lugar puedan realizar las conexiones domiciliarias a la red de cloacas.
El lugar elegido por Schiaretti para “lanzar” a su candidato a la Intendencia fue es casual y el evento tuvo los condimentos propios un lanzamiento.
Villa El Libertador, emplazado en el corazón de la seccional 10ma, es uno de los barrios más populosos de la ciudad y es, además, un distrito complicado para Cambiemos. Principalmente para Mestre. Los permanentes problemas en la zona por la carencia de redes cloacales han hecho que el actual intendente se convierta en blanco de airadas recriminaciones de los vecinos. Y las palabras del gobernador buscaron destacar los esfuerzos de la Provincia para subsanar esta falencia.

Créditos
El plan presentado ayer por el gobernador implica la puesta a disposición de los vecinos créditos de hasta 46 mil pesos a tasa cero y con plazo de devolución 60 cuotas para financiar la conexión domiciliara a la red de cloacas en Villa El Libertador.
En una primera etapa la medida abarcará a unas mil viviendas, comprendidas en 24 manzanas.
Además se anunció que habrá un subsidio del 50% del préstamo para familias que se encuentren por debajo de la línea de pobreza, y del 100% para quienes estén por debajo de la línea de indigencia.
“Para poder cerrar el círculo, había que hacer la cloaca máxima, las redes (domiciliarias) y ahora las conexiones. Entonces vamos a financiar a cinco años de plazo y sin ningún tipo de interés el crédito para que ustedes se puedan conectar a la red”, dijo el mandatario a los vecinos del barrio del sur de la ciudad.
Para acceder al programa, se requiere acreditar un ingreso familiar que no supere tres salarios mínimos (aproximadamente 34 mil pesos). “Espero que en los próximos 30 a 45 días empecemos con las conexiones domiciliarias”, concluyó.

Etapas previas
En 2016, la Provincia comenzó la ampliación de la capacidad de tratamiento de líquidos cloacales y los colectores principales de la ciudad. A esta obra se sumó un nexo cloacal que conecta a Villa El Libertador.
En los últimos meses de 2018 se inició la obra de redes domiciliarias, para un conjunto de manzanas que integran el barrio.