Ramón Mestre aseguró que ya hay 53 intendentes radicales que convocaron a elecciones municipales para el 12 de mayo, el mismo día que la provincial, y consideró que todos juntos hacen una masa crítica que le permitirá derrotar al peronista Juan Schiaretti para convertirse en gobernador.
«La última vez que hubo un opositor que disputó la gobernación y ganó fue acompañado por 40 intendentes y fue José Manuel de la Sota, el 20 de diciembre de 1998. Nosotros tenemos anotados 53 intendentes radicales que van a ir el 12 de mayo, más otros intendentes que se irán sumando para competir también en esa fecha, donde vamos a ganar la gobernación», afirmó.
Mestre dijo que «hay una estrategia que la hemos conducido desde el partido con los intendentes, tratando de tener en cuenta las distintas situaciones en cada localidad, lo que establece la ley electoral provincial, las normas locales, las cartas orgánicas de los municipios y distintas fechas, pero el dato cierto es que hoy tenemos 53 intendentes que van a ir junto con los candidatos de Cambiemos el 12 de mayo».
El intendente de la Capital, que también convocó para el 12 de mayo, sostuvo que “necesitamos que el cambio llegue a nuestra provincia”, y criticó la gestión de Unión por Córdoba, que gobierna desde hace veinte años.
En Marcos Juárez, junto con el intendente macrista Pedro Dellarossa, recordó que “acá empezamos juntos el sueño de Cambiemos; esta hermosa ciudad se animó a cambiar como lo hizo el país”.
“Necesitamos más transparencia, solucionar los problemas de pobreza, de inseguridad. En cada diálogo que tenemos con los vecinos surge que Córdoba necesita terminar con veinte años de populismo”, agregó.
El precandidato a gobernador pasó también por la localidad de Arias La Cesira y de Laboulaye, donde participó de diversas actividades.
“Es necesario poner el oído, escuchar a los vecinos, a las organizaciones, a los jóvenes, a los adultos; en definitiva, a todos. Unión por Córdoba estuvo 20 años, tuvieron su tiempo y es muy sano el recambio; al cambio lo construimos juntos”, dijo Mestre.
El actual presidente del Comité Central de la UCR recalcó que se necesita mucha “sensibilidad social” y que “los radicales sabemos mucho de eso”.
Entre otras cosas cuestionó el programa provincial «Vida Digna», al que llamó «Vida Indigna». «¿Usted cree que entregándole 20.000 pesos a un ciudadano puede solucionar los problemas de la dignidad?», preguntó.
«La dignidad es trabajo y techo; veinte años han pasado, cuénteme cuántas viviendas hicieron en Laboulaye. Nosotros vamos a comprometernos en dar una respuesta a quienes necesitan viviendas para la clase media y de tipo social».