De homenajes y debates disidentes

Un bar cercano a la Boutique fue sede de un cónclave de socios de Talleres, no del todo identificados con el oficialismo de Fassi, en el que se promovieron acciones y un breve debate sobre la situación institucional del club, con planteos claros. No se trata de una movida política.

Por Federico Jelic

Un humilde y sucinto homenaje a Amadeo Nuccetelli por parte de un grupo de socios terminó en un debate político, social e institucional de un Talleres utópico o mejor dicho, la versión del club que todos sueñan tener, versión personal de cada uno. La reunión no superó los 30 participantes, pero lo mismo hubo intercambio de posiciones sobre el futuro del club, el camino recorrido, y la gestión actual del presidente Andrés Fassi como foco principal de las conversaciones. La misma se llevó a cabo en un bar cercano a La Boutique de barrio Jardín, la última semana de diciembre y no tiene por el momento alguna finalidad política. Es que el oficialismo hoy no cuenta con una oposición firme, desarticulado cualquier esbozo de partido después de las pasadas elecciones y del estatuto modernizado, con los 100 asambleístas representantes que tomarán decisiones institucionales al menos hasta el próximo mandato.
De todas maneras, fue foco de discusión. El mentor de la movida fue el histórico socio Jorge Chudnobsky, acompañado de Daniel Quinteros (periodista, no el abogado quien intentara competir con Fassi en las elecciones, sin suerte, al no contar con la habilitación de la Junta Electoral en 2017). Chudnobsky es un opositor por naturaleza, estuvo en contra de los gerenciamientos, enfrentó a los jueces durante el proceso de quiebra del club y también mostró diferencias con el Fondo de Inversión que también administró al club por casi cuatro años. También apoyó a todos los candidatos que se enfrentaron en las urnas con Fassi.
Más allá de que apenas fue un diálogo abierto entre socios, una minoría por decirlo de alguna manera, muestra un descontento o mejor dicho un temor con intrigas sobre el camino institucional del club, a pesar de que la mayoría por el momento aprueba sin objeciones el proceso de Fassi en Talleres, desde que asumió en 2014.

Las intrigas de los socios
El preámbulo de la jornada fueron unas palabras alusivas y un aplauso unánime en recuerdo a la figura de Nuccetelli, el presidente honorario y más querido por todos en Talleres, por su obra y su legado imborrable. Luego llegó el debate.
A continuación con el lema a modo de consulta de la nómina presentada por los socios de «¿Qué institución queremos?», se presentan las preguntas generales, con una breve explicación en este caso de las razones de la misma, que no fueron vertidas por los protagonistas en cuestión, sino que es una breve contextualización de los semblantes generales de muchos sectores.
1- ¿Está de acuerdo con la construcción de Mundo Talleres?
Tiene que ver con el temor de algunos socios de que sea vendido el predio «Amadeo Nuccetelli», tras la aprobación de la construcción de la Ciudad Deportiva en los terrenos camino a Alta Gracia. La consulta era saber por qué no se construye el proyecto en el predio existente, de Avenida Circunvalación, de 24 hectáreas.
2- ¿Está de acuerdo con que Talleres a pase de ser una sociedad civil sin fines de lucro a una Sociedad Anónima?
Consulta por los temores de los clubes empresa que muchas veces se fogonearon desde AFA, modelo que se aplica en México. De hecho, Pachuca, donde Fassi tiene un 15 por ciento del paquete accionario, cuenta con este sistema. En Argentina aún no fueron permitidos.
3- ¿Está de acuerdo con que exista un cambio en el método de toma de decisiones? ¿Siendo este cambiar de asamblea y elecciones  a representantes de la Comisión Directiva?
Tiene que ver con la modernización del estatuto y los100 asambleístas, elegidos en las últimas elecciones. Más allá de que muchos socios no se sienten representados, lo cierto es que se votó y se aprobó por la mayoría democrática, guste o no.
4- ¿Está de acuerdo con la venta de  la sede histórica de Rosario de Santa Fe 11, frente a plaza San Martín?
Rumor instalado hace un tiempo, de comercializar algunos activos del club y refuncionalizarlos en otro sector. Por su ubicación céntrica, el valor inmobiliario de la sede es sideral.
5- ¿Tiene conocimiento que las divisiones inferiores entrenan junto a jóvenes de otros equipos que no forman parte del club?
Versiones no oficiales daban cuenta de que hubo juveniles de Quilmes y Unión en el predio practicando a la par del resto del semillero, sin un motivo aparente. Desmentido desde la cúpula directiva.
6- ¿Está de acuerdo en la reforma de la Boutique para ampliar su capacidad a 45 mil espectadores?
Sueño de muchos hinchas, de volver a ser locales en barrio Jardín.
7- ¿Tenía conocimiento de que no se informa el importe de  la transferencia de algunos jugadores a los socios?
Quizás el punto más polémico en general, con las transferencias de algunos futbolistas que incluyen préstamos, porcentajes cedidos y negociados y otros montos, que muchas veces despertaron suspicacias. La dirigencia explica los detalles  siempre en la página social una vez oficializadas.
8- ¿Está de acuerdo con la transferencia definitiva de Nahuel Bustos a Pachuca?
Trascendido que generó dudas sobre si eran moneda de cambio para los inversores de Pachuca, no obstante la dirigencia desarticuló el efecto al confirmar días después que se trata de un préstamo sin opción de compra. El albiazul posee el 80 por ciento de los derechos económicos.
9- ¿Sabía que no se destinan fondos a los deportes juveniles o federados (Arreglo de la cancha de básquet, de hockey, viajes de inferiores, etc?
El punto abarca la exclusión por parte del presupuesto a los deportes federados con algunas controversias generadas primero con el Futsal y que después se hizo extensivo a muchas disciplinas amateur, dando a entender que la institución tiene como prioridad el fútbol profesional y el resto deberá financiarse con los recursos externos que pueda generar.
Estas aristas forman parte de algunos pensamientos dentro de los socios e hinchas de Talleres afines y no afines a la gestión de Fassi, que goza de gobernabilidad, adhesión y aprobación por una gran mayoría en el ambiente albiazul. Como todo ciclo, cuenta con aspectos claroscuros sin embargo, apenas se trató de una reunión informal sin carácter político del todo. No obstante, son conscientes de que la mayoría de los socios eligieron a su representante favorito en las urnas y en eso, Fassi sigue siendo soberano, inapelable.