Encuentros para recibir al verano

El viernes se convierte en una ceremonia para el comienzo de la vida estival y el final de 2018 que se acerca a toda velocidad. La música es la mecha que enciende esta bienvenida con mucho de despedida.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com

Ritmos árabes desde la Docta

El ensamble de música de Medio Oriente “Al Hákima” toca en Fundación Cultural La Escuelita.

Al Hákima Ensamble, grupo de percusiones de Medio Oriente, cierra el año con un Concierto de Verano en la Fundación Cultural La Escuelita. La ocasión es celebratoria, ya que el ensamble cumple su primer año de existencia, vinculado al Taller de Percusión y Cultura de Medio Oriente cuyos integrantes lo forman. Estos provienen de distintas experiencias artísticas y tienen entre 21 y 60 años. Dirige el ensamble Ismael Iván Elías Adriss, Licenciado en Ciencias Políticas (UNSTA). Investigador sobre historia contemporánea, cultura y sociedad árabe & de medio oriente; es derbakista y vocalista, maestro de ritmos e instrumentos percusivos de medio oriente (árabes, turcos, magrebíes, nubios, etc.)
Al Hákima ofrece una experiencia audiovisual con canciones de diferentes países árabes y de Medio Oriente, de distintas épocas, junto a artistas invitados: se suman Hernán Soria (Magnolia – PAS Trío – Orquesta Prov. de Tango) en violín, Matías Lupari (músico independiente) en guitarra, Zaida Echandi (Banda Sinfónica Municipal de Córdoba) en saxo y Leandro Quiroga en clarinete.
El nombre -Al Hákima- (en idioma árabe “La sabia” o “La Docta”) lleva un homenaje a la ciudad de Córdoba y a su multiculturalidad. El repertorio que interpreta el ensamble consiste en un amplio recorrido por distintos estilos musicales de diferentes épocas, y de distintos países y regiones de Medio Oriente como Siria, Líbano, Marruecos, Al Andalus, Libia, Egipto, etc. Cada obra cuenta con un soporte audiovisual, en el que se explicitan su origen, su época y en algunos casos, se reproduce la traducción de la letra de la obra tocada en vivo.
La cita es en Salta 374, a las 21.

Entre duendes y libros
Camila Sosa Villada y Marcos Bueno presentan por única vez el espectáculo de poesía, música y teatro La conferencia del duende en el espacio de DocumentA/Escénicas. La entrega escénica el encuentro con el duende es el sostén de este espectáculo que comenzó como un intercambio de poemas en voz alta y que fue incorporando la música y el teatro, todo “sin técnica, completamente disolutos pero amparados en el duende que baja cada vez y nos acompaña en este viaje.” La conferencia del duende “es nuestro pequeño homenaje a ese territorio del encuentro, imposible de definir aun en la completa evidencia de que existe. El descubrimiento de que podíamos existir en este límite impreciso. Un lugar entre el teatro, la música y la poesía, que supo fundar nuestra amada reina Batato Barea, a quien nos encomendamos antes de dar sala y agradecemos cuando la última persona del público se va.”
A las 21.30 en Lima 364. Además, la librería de DocumentA/Escénicas estará abierta desde las 19 y contará con el lujo de una gran escritora metida a librera del día: Eugenia Almeida. La oferta consiste en 30% de descuento en todo el catálogo de Ediciones Documenta y además habrá muchos materiales con descuento, saldos, ediciones mexicanas, chilenas, uruguayas, reliquias, postales, mucho para ver, regalar y leer.

CciKiuvibra en Güemes
La compositora, cantautora y multiinstrumentistaCciKiu se presenta en Favela para habitar. Su música nace del impulso electrónico y un conocimiento preciso de los timbres acústicos, en formato de canciones entre lo folk y sus derroteros sonoros. Sin limitarse a un estilo particular, se propone desbordar con la fuerza del rock la búsqueda ilimitada de sonoridades, con toques de glitch y experimental y la formación de texturas que le dan un toque distintivo a su música. En este show contará con el respaldo del increíble bajista de Sur Oculto, Seba Tévez, una base segura para explorar y tocar con libertad en expansión. El reciente disco de CciKiu, Camaleonicxs ha sido lanzado en plataformas, y sigue recibiendo aportes para su financiamiento colectivo y edición física en Ideame, https://www.idea.me/proyectos/60010/camaleonicx-cci-kiu
La artista actúa a las 22 en Achával Rodríguez 267.

Belzagui todo terreno
Fernando Belzagui, presentador oficial del under, celebra 10 años de trabajo en Belle Epoque. A las 23, recepción con brindis de ocasión y entrada gratis. A las 0.15 se proyecta la película protagonizada por él: El maestro de ceremonias. Se encargarán de presentarla el fotógrafo Guillermo Franco y el sociólogo Gustavo Vázquez. A continuación dará comienzo la fiesta musical con la actuación de los Nenes Bian, quienes estarán presentando su disco Una especie de locura. La entrada será gratuita de 00 a 1.30. Nenes Bian comenzarán la primera selección a las 2 de la mañana, y a las 3 presentarán la segunda.
Fernando Belzagui cumple en la ocasión 600 presentaciones. Trabajador de escenarios diversos, multifacético, todo terreno, apto para todo público, es el creador productor y conductor de los ciclos Músicos en la Calle Accion de Reclamo (80 funciones 2009-2013 / barrio Güemes); Veladas Cuasi Literarias (10 años, 52 funciones 2008-2018); impulsor y director desde el 2013 de El Club del Cuarteto, Proyecto de investigación, divulgación y producción sobre el Cuarteto. Lima 373, centro.

Zombies del jazz
En L’Ecole Bon Apettit hay noche de jazz en la última cita del año del ciclo Dead People Walkin’, dedicada a la música del gran saxofonista y compositor Wayne Shorter. Se trata del episodio 41 de este ciclo que ha venido recorriendo a los músicos exponenciales de diferentes estilos jazzeros. Lo protagonizan Ismael Avecilla en saxofones, Agustín Waldheim en piano, Julián Zanetti en batería y Milton Arias en bajo.
En Ayacucho 333, a las 22. Derecho a espectáculo $ 100.