El objetivo es el resguardo del agente estatal a través del acompañamiento y la no revictimización. El otorgamiento de la licencia es hasta 30 días por año -continuos o discontinuos-, renovables excepcionalmente por igual período. El Gobierno de Córdoba acompaña a los agentes que estén atravesando una situación de violencia mediante licencias por violencia familiar, de género o contra la mujer, sin necesidad de solicitar otras licencias establecidas.
La licencia alcanza a todos los agentes públicos provinciales que trabajen en alguno de los tres poderes del Estado Provincial, la Defensoría del Pueblo y del Tribunal de Cuentas. Se otorga con goce íntegro de haberes hasta un máximo de 30 días corridos por año calendario -continuos o discontinuos -, renovables excepcionalmente por igual período. En ningún caso esta licencia puede ser denegada una vez cumplidos los requisitos formales exigidos.
Desde las unidades de Recursos Humanos de las distintas reparticiones tienen como objetivo acompañar y no revictimizar a la persona que esté sufriendo alguno de los tipos de violencia mencionados. De esta manera la persona que hace uso de la licencia puede recuperarse de agresiones y lesiones físicas y/o emocionales, recurrir a la atención especializada que necesite o acudir ante las instancias legales pertinentes
Todas las actuaciones en relación a esta licencia tienen carácter reservado. Esto significa que los agentes y funcionarios intervinientes en la tramitación de la licencia deben guardar secreto en relación a la misma, aún después de haber cesado en sus funciones.
La licencia está regulada por la ley N°10.318, sancionada en el mes de noviembre del 2015 y reglamentada por el Decreto Nº 1295/16. Asimismo, responde a la Ley Provincial Nº 9283 de Violencia Familiar y las Leyes Nacionales Nº 26.485 y Nº 26.743, ley de protección integral a las mujeres y de identidad de género.
Con esta iniciativa, el Gobierno contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 – Igualdad de Género y al 16 – Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, correspondientes a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, sobre la cual está enmarcado el modelo de gestión provincial
El Gobierno Provincial, pionero en acompañamiento por violencia de género
Se busca proteger al empleado estatal víctima de la violencia