Por Gabriel Osman
La cartera de Trabajo de la Nación declaró “nula” y de “ineficacia jurídica” total la asamblea de afiliados no docentes de la UNC, de fecha 11 de octubre, que eligió a la Junta Electoral y, entre sus miembros, al vallejista Gerardo Fernández como presidente, por lo que los comicios para renovar la conducción gremial no se realizarán el 19 de diciembre.
La Gremial San Martín tiene una doble opción: 1) Interponer un recurso de reconsideración, para lo cual tiene diez días hábiles y las autoridades nacionales 30 para contestar. Obviamente estos plazos pasan por encima de la fecha comicial del 19 de diciembre, para la cual faltan solamente 12 días corridos. 2) Declinar la vía recursiva y activar el segundo llamado a asamblea de afiliados para el 28 de diciembre (día del inocente) con fecha electoral para el 12 de marzo. Esta alternativa se armó y acordó entre el vallejismo y el MUN después de conocerse la impugnación, las dos agrupaciones mayoritarias que ya han resuelto ir aliados en una misma y única boleta para los comicios.
Estas alternativas serán evaluadas en una reunión que hoy realizarán Carlos Vallejos y Jorge di Marco. Será una negociación extendida a otros asuntos como, por ejemplo, armar en la próxima asamblea de afiliados una Junta Electoral mixta (no con el sistema de lista completa, como el 11 de octubre) entre ambas agrupaciones, acotando las posibilidades de nuevas impugnaciones.
Más sabroso y elocuente de los conflictos y enredos del gremio no docente es el acta de la cartera laboral consignando las alternativas de este enredo. Hay dos informes : el descargo y la propia resolución oficial que no tienen desperdicio. Las impugnaciones la presentaron José Adib (hombre del MUN que, tras el acuerdo Di Marco-Vallejos, la retiró), y Sergio Arnedo y Mario Machado (de la agrupación Trabajadores Unidos que lidera Aldo Esparza). A estos deben agregarse el informe de la propia veedora nacional y el descargo de Silvia Aguirre. En esa presentación, la secretaria general de la Gremial tuvo expresiones coincidentes con la veedora y con los impugnantes. Esto consta en el documento de nulidad al que tuvo acceso Alfil.
Quien crea que conoce los vericuetos de las internas en la Gremial San Martín que explique lo siguiente. Silvia Aguirre presidió la asamblea de afiliados y, al final, avaló con su firma los resultados de la misma. Pero luego, en su descargo, confirmó sus irregularidades.
Veamos. La secretaria general del gremio avaló que le recorten cuatro meses su mandato y que no la incluyeran en ningún cargo en la futura conducción. No hay reproches a la gestión de Aguirre pero, que se sepa, la gremialista no es un clon de la Madre Teresa de Calcuta. Hay algo que aquí no cierra pero que, al parecer, tampoco se puede decir.
Es más probable que a Aguirre le hayan hecho una promesa que no le cumplieron y que explique porqué ahora patea el tablero.