El bloque Cambiemos en el Concejo Deliberante hará hoy su tercer intento por sancionar la ordenanza que establezca el nuevo marco regulatorio para taxis y remis. La última vez que buscó llevar la iniciativa a buen puerto debió pedir su regreso a comisión, cuando los concejales Juan Negri y Héctor Carranza avisaron que no votarían a favor de su sanción.
La principal objeción fue que, tal y como entonces estaba redactado, el proyecto vetaba el uso de aplicaciones móviles para intermediar entre pasajeros y choferes (léase Uber) en la ciudad.
Textualmente, el artículo 5 rezaba: “Se prohíbe el transporte remunerado, oneroso, promocional, por canje o similares de personas en vehículos particulares registrados a través de llamada telefónica, software, aplicación móvil, sitio web o medios tecnológicos que tengan por objeto conectar directa o indirectamente a pasajeros con conductores”.
Este artículo, desde luego, dejaba muy tranquilos a los licenciatarios de taxis y remis, pero no conformaba a buena parte de los vecinos de la ciudad que quisieran poder aprovechar las ventajas que ofrece la popular aplicación. Y tampoco a Negri, que además de oponerse a esta prohibición por considerar que “atrasa”, debió haber visto una buena oportunidad para poner una piedra en el camino de Ramón Mestre, principal adversario de su padre, Mario, en la interna cambiemita para competir por la Gobernación en 2019.
Después de que este proyecto fuera regresado –in extremis- a Comisión por pedido de Lucas Balián, presidente de la bancada oficialista, se empezaron a estudiar modificaciones que conformaran a todo el bloque de Juntos por Córdoba, y se terminó suprimiendo el controversial artículo 5.
No obstante, algunos concejales de la oposición advierten que la prohibición –aunque camuflada – subsiste. Estos ediles apuntan que, si se analiza el proyecto globalmente, se advierte que éste dispone que únicamente podrán operar “autos de alquiler con chofer” los permisionarios habilitados por el Ejecutivo municipal en virtud de lo regulado por ésta ordenanza (artículo 3). Y más adelante, en su artículo 100, establece que “Los licenciatarios del servicio (…) se regirán por lo estipulado en esta Ordenanza, por lo que todo aquello que no esté estipulado en esta norma, se considerara ilegal o clandestino (…)”.
Si sólo los licenciatarios pueden operar vehículos de alquiler con chofer, y todo lo que en relación a ellos no permita esta ordenanza queda prohibido, la llegada de Uber a Córdoba continuaría vetada.
Por otro lado, el proyecto incluye algunas novedades que podrían mejorar el servicio. Entre ellos, dispone que taxis y remis deberán incorporar medios electrónicos de pago mediante “tarjetas de débito, crédito, o sistema prepago”.
Además, se prevé que “en casos excepcionales” el municipio podrá diagramar “servicios especiales con recorridos y turnos obligatorios, fijando el precio por persona transportada”, una herramienta que parece diseñada para contener futuras medidas de fuerza en el transporte público que, sosteniéndose en el tiempo, puedan conllevar un perjuicio serio para los vecinos.
Con veto velado a Uber, hoy aprobarían nuevo marco regulatorio
El oficialismo llevará hoy a votación el nuevo marco regulatorio para taxis y remis. Será el tercer intento. La prohibición a la entrada de Uber –por la que naufragó a manos de Juan Negri a principios de octubre- seguiría vigente, aunque velada en el artículo 100 del proyecto.