Acuerdo nacional PRO-UCR para definir en las provincias

En Cambiemos privilegiarán las soluciones incruentas para resolver candidaturas.

Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar

Macristas y radicales estaban necesitando sentarse a comer un asado como buenos amigos antes de que las tensiones a que dan lugar las definiciones de candidaturas dinamitaran la relación. Eso hicieron en la noche del martes en la porteña parrilla “Don Julio”, en Palermo, la misma en la que el sábado pasado la canciller alemana Ángela Merkel probó la carne argentina.
La cena se extendió por tres horas y las versiones públicas y en off coinciden en que llegaron a acuerdos importantes para el 2019. Los comensales fueron, por el PRO, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; y el presidente del PRO, el senador Humberto Schiavoni. Por la UCR se sentaron a la mesa el presidente del interbloque de diputados de Cambiemos, Mario Negri; el presidente del partido y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo y el de Corrientes, Gustavo Valdés; el senador Luis Naidenoff, presidente del interbloque Cambiemos, y Cano.
“Hicieron las paces”, aseguró un vocero del encuentro, confiado en que el camino quedó más claro en las provincias para resolver los candidatos. Era necesario, entre otras cuestiones, dejar en el pasado el intercambio de reproches por la pérdida de una silla clave en el Consejo de la Magistratura. Sobre eso, ambas partes habrían reconocido que cometieron errores: los macristas por la derrota; los radicales por las críticas en público.
En relación a la definición de las candidaturas, se dijo que donde Cambiemos es gobierno, los gobernadores son mano: ellos pueden elegir si van por la reelección o, en caso de no ser posible, quién será el candidato a la sucesión.
Donde Cambiemos es oposición, el apoyo será para el dirigente del PRO o de la UCR que tenga las mejores posibilidades de ganar. Para ello, las benditas encuestas serán decisivas antes que cualquier otra instancia. Pero si no hay acuerdo y algún dirigente quiere competir contra el mejor posicionado, la cuestión habrá de definirse en PASO (donde las hay) o en internas dentro de la alianza, tratando de que la sangre no llegue al río pero con el apoyo de la Casa Rosada al que ya las encuestas señalen como favorito.
No se habrían tocado casos particulares, sino reglas en general. En Córdoba la situación es que la alianza convocó a elecciones internas para el 24 de febrero, si antes no hay un acuerdo para resolver la fórmula provincial, que el 12 de mayo deberá intentar desbancar al peronismo del poder después de veinte años.
Los principales aspirantes son el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, y el diputado nacional Mario Negri, aunque hay otros anotados como Dante Rossi, Héctor Baldassi y Luis Juez, al menos en los papeles.

“Se discutió todo”
Uno de los que salió a opinar sobre la cena fue el secretario general del Comité Nacional de la UCR, José Cano. “Se discutió todo lo que había que discutir, ahora vamos para adelante”, señaló Cano.
“Fue una reunión importante, en un ámbito de absoluta horizontalidad, y con planteos vinculados a la consolidación del espacio y a poner el foco en los principales problemas del país”, contó el diputado radical.
“Empezamos a fijar los parámetros para empezar a resolver provincia por provincia para el año que viene”, sostuvo una fuente que presenció el encuentro.