Mestrismo garantiza abrir discusión por el Reglamento

El negrismo había pedido participar en la elaboración de las reglas de juego para la interna de la alianza Cambiemos, prevista para el 24 de febrero

Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar

El mestrismo prometió a los demás grupos internos de la Unión Cívica Radical que no monopolizará la redacción del Reglamento para la elección de Cambiemos. Pese a que en la reunión de los presidentes de los cuatro partidos aliados, realizada el jueves pasado, Ramón Mestre llevó un borrador para la firma que no se convirtió en definitivo por la oposición de los otros tres, el negrismo creyó en la apertura ofrecida por el oficialismo.
El negrismo tiene a la vicepresidente 1°, Patricia De Ferrari, y un puñado de secretarios en el Comité Central. Todos ellos presentaron una nota dirigida a Ramón Mestre en la que le solicitaron que pida licencia en su cargo por su doble condición de presidente del Comité y precandidato a la Gobernación, y que cada uno de sus rivales internos (Mario Negri y Dante Rossi) pueda designar representantes en la mesa de redacción del Reglamento electoral de Cambiemos.
La decisión sobre la licencia en el cargo fue dilatada hasta el 24 de enero, día en que vence el plazo para la presentación de las listas que competirían en la interna del 24 de febrero. La respuesta mestrista (en la reunión los principales expositores de Confluencia fueron el propio Mestre, Marcelo Cossar y Alberto Giménez) es lógica desde el punto de vista formal, aunque nadie duda, porque el propio intendente de Córdoba lo ha manifestado, quiénes son los que aspiran a la máxima candidatura provincial.
El negrismo anticipó que la vice 1° también tomaría una licencia para que el partido no quede en manos del grupo rival de Mestre, lo cual podría interpretarse como una travesura. El vice 2° es el deloredista Mauricio Cravero, pero como el actual intendente de Arroyito quiere ser candidato a legislador, igualmente debería apartarse. Así, la Presidencia recaería en un vocal del Comité.
El párrafo que generó molestia en el mestrismo fue el que sugirió que si Mestre mantiene la doble condición, “cabría la posibilidad de que pudiera disponer de las estructuras y recursos del partido en beneficio de su propia pre candidatura”. Para los mestristas, eso significaba dudar de su honestidad.
El reclamo negrista de participar en la mesa que defina las reglas de juego de la interna de febrero es una respuesta a la reunión del jueves pasado de los cuatro presidentes de los partidos que forman la alianza, en la que Mestre ofreció a sus colegas la firma de un texto elaborado por Alberto Zapiola.
La cumbre de los cuatro presidentes fue la precisa réplica de Cambiemos al anuncio del peronismo de que en la Legislatura reformarán la ley electoral para que el gobernador Juan Schiaretti convoque a votar el 12 de mayo.
Del encuentro participaron, además del radical Mestre, el macrista Darío Capitani, el juecista Ernesto Martínez y el lilista Gregorio Hernández Maqueda. Capitani, Martínez y Hernández Maqueda consideraron inapropiado firmar allí mismo, sin siquiera hacer consultas en sus partidos, por lo que se resolvió elaborar el Reglamento en quince días.
Negri hizo saber a través de sus voceros que teme alguna maniobra mestrista que pueda perjudicarlo, y por eso sus alfiles en el Comité fueron con esa nota al plenario de ayer en la Casa Radical.
Puntualmente, el pedido fue: “Consideramos que resulta imprescindible que se trabaje en un reglamento electoral con carácter urgente, debiendo designarse un representante por cada uno de los pre candidatos a gobernador, ya que tal como lo expresáramos, estamos hablando de candidatos de una coalición que pertenecen a distintos partidos, de allí que cada candidato debe nominar una persona de confianza para tratar el acuerdo electoral definitivo. Este punto, por ser tan obvio, no merece más fundamentos”.
Los mestristas intentaron despejar las dudas de sus correligionarios aseguran que el borrador irá exhibiéndose a la Comisión de Acción Política de la UCR, grupo que forman los ex presidentes del Comité y los jefes de los núcleos internos, por lo que nadie se quedaría afuera de las lecturas parciales.
Otro tema que se conversó ayer fue el de los equipos técnicos, que el radicalismo impulsa pero el PRO no. Para evitar más problemas, la solución fue arrancarle la etiqueta de “equipos técnicos” y denominarlos “talleres de escucha”. En estos talleres prepararán un diagnóstico del estado de la Provincia para que puedan utilizarlo los precandidatos.
También se decidió pedir a la Mesa Ejecutiva del Congreso, que preside Rodrigo de Loredo, que convoque al plenario de ese cuerpo para aprobar el acta firmada por Mestre con los otros presidentes aliados, de manera que quede aceptada oficialmente la participación de la UCR en la interna de Cambiemos.