Cláusula anti-fugas en el borrador del mestrismo

Establece que el que pierda la interna de febrero, no podrá presentarse por afuera

Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar

Desde el jueves pasado corre la cuenta regresiva para la aprobación del reglamento de la alianza Cambiemos para la interna del 24 de febrero. No hubo aún una nueva reunión, pero para comenzar, existe el borrador que el mestrismo puso sobre la mesa en la cumbre de los presidentes de los cuatro partidos.
En la reunión que animaron Ramón Mestre (UCR), Darío Capitani (PRO), Ernesto Martínez (Frente Cívico) y Gregorio Hernández Maqueda (Coalición Cívica-ARI) se acordó que las internas en Cambiemos sean el domingo 24 de febrero. La foto sirvió para mostrar a los aliados unidos frente a la noticia del llamado a elecciones provinciales para el 12 de mayo.
Lo que no pudieron cerrarse fueron los detalles, los cuales quedarán aprobados cuando los presidentes firmen el reglamento tan mentado. Mestre ofreció a sus colegas un articulado para que todos firmen, pero no tuvo éxito porque ellos prefirieron tomarse un tiempo para leerlo con cuidado, ya que se trata de las reglas de juego de la interna.
De todos modos, los otros presidentes estaban de acuerdo con varios puntos del borrador.
Uno de los más importantes es lo que podría denominarse la cláusula anti-fuga, que cierra el paso a versiones y/o operaciones que involucran tanto a Ramón Mestre como a Mario Negri, los dos principales contendientes por la candidatura a gobernador por Cambiemos.
La cláusula sostiene que quienes acepten participar de la interna aliancista no podrán, si pierden, presentarse por fuera de la misma. Así, nadie podrá sacar los pies del plato en el caso de que la suerte no lo acompañe (una hipótesis peligrosa siempre es Luis Juez, quien ya ha demostrado que la lealtad política no es una de sus virtudes). Una ruptura en Cambiemos, todos son conscientes de ello, garantizaría automáticamente la reelección del peronista Juan Schiaretti, por lo que es un peligro a eludir.
Alguien podría plantearse si una limitación de ese tipo encuentra realmente sustento en la legislación electoral, o si se trata de un contrato de partes regido por el Código Civil. Como sea, ponerle la firma al juramento de no actuar como malos perdedores podría ser suficiente para evitar fugas: sería un pacto de caballeros.
El borrador mestrista incluye que las fórmulas sean mixtas, de manera que puedan integrarse con dirigentes de distintos partidos; que puedan sumarse independientes hasta un 20 por ciento del total de los cargos provinciales; y se establece un piso para la participación de las minorías, aunque ese porcentaje será seguramente muy discutido.

Cómo sigue
La segunda reunión entre Mestre, Capitani, Martínez y Hernández Maqueda todavía no tiene fecha ni lugar, pero debe realizarse pronto para cumplir con el plazo de quince días que fijaron para sancionar el reglamento.
En estos días probablemente se escucharán las quejas de los que no participan de esas negociaciones. Uno de los más perjudicados es Negri, quien compite contra Mestre pero debe esperar a que éste defina las reglas de la batalla electoral.

Rossi asegura que va a la interna

El tercer precandidato a la Gobernación por la Unión Cívica Radical, Dante Rossi, llevó su campaña a Traslasierra. Desde Villa Dolores, dijo que enfrentará a “los que creen que en la Argentina está todo bien”.
“Estamos dando sobradas muestras de que vamos a participar de la elección del 24 de febrero. Vamos a representar, al igual que en las PASO de agosto del año pasado, los valores y las ideas de un radicalismo que no quiere asistir de manera callada a la profundización de la crisis”, agregó.
“Vamos a convocar a todos los que crean que la Provincia puede cambiar, pero no con la receta de la Nación, sino bajo una opción progresista y solidaria”, remató.