PorYanina Soria
ysoria@diarioalfil.com.ar
Despejada la fecha de la elección provincial y con su candidato definido prácticamente desde hace tres años, el peronismo cordobés apunta ahora hacia la Capital.
El gobernador Juan Schiaretti trabaja milimétricamente en su plan reeleccionista y no deja ningún cabo suelto que pueda hacer tambalear su objetivo, eso incluye preparar el terreno para jugar fuerte en el principal distrito electoral.
A nivel provincial las piezas están acomodadas, no hay dudas de su liderazgo y tampoco de la pretensión de ir por un segundo mandato consecutivo. Incluso, hasta da pistas del nombre con el que podría completar la fórmula: Natalia de la Sota. La hija del fallecido ex gobernador, es la figura que suena cada vez con mayor fuerza a partir de distintos elementos que la mueven de la órbita municipal para subirla al escenario provincial.
Sin embargo, el armado político no asoma tan claro para la competencia por la sucesión de Ramón Mestre en el Palacio 6 de Julio. La única certeza es la decisión política, al menos hasta ahora, de salir con todo a la cancha para recuperar la Municipalidad en el 2019.
El PJ Capital puso en marcha un instituto donde se trabajan los principales ejes del proyecto de ciudad que aportarán al futuro candidato. Hoy, tienen entre sus filas a tres hombres anotados que, además de tributar para el lema “Schiaretti `19”, trabajan en sus respectivos proyectos capitalinos: Daniel Passerini, Miguel Siciliano y Gabriel Bermúdez.
Sin embargo, las encuestas que manejan en el Centro Cívico posicionan a otro dirigente como el que mejor imagen tiene y más intención de votos conserva: el vicegobernador en uso de licencia, Martín Llaryora.
El actual diputado nacional y dos veces intendente de San Francisco cuenta con, al menos, dos requisitos que seducen a Schiaretti y que lo convierten hoy en el favorito para jugar en la Capital en casi todos los escenarios que baraja el peronismo: mide bien y tiene capacidad de gestión comprobada.
Si bien en un comienzo desde su entorno dejaron trascender que el sanfrancisqueño con residencia en la ciudad de Córdoba, no quería saber nada con esa posibilidad, al parecer, ahora ya no lo descartan.
Sobre todo porque el diputado sería la bala de plata de Schiaretti si el intendente Ramón Mestre decide pegar las elecciones municipales con las provinciales del 12 de mayo; la alternativa que más le convendría al radical si efectivamente es ungido como candidato a la gobernación por Cambiemos. La ciudad de Córdoba es su bastión.
Sin embargo, en medio de los achaques de la oposición a la decisión de Schiaretti de modificar, por única vez, el artículo de la ley electoral referida a los plazos para establecer la fecha, son ahora los peronistas los que se prepararan para disparar con munición gruesa contra el mestrismo.
En las últimas horas ya se escucharon los primeros reclamos contra el titular del Palacio 6 de Julio por no “transparentar” el día fijado para los comicios municipales y, hasta que efectivamente lo haga, seguramente ese será uno de los puntos donde se parará el PJ para criticarlo. Lo cierto es que se trata de una decisión que Mestre tomará en soledad y seguramente se ajustará también a sus pretensiones políticas para el 2019.
Ayer, cuando fue abordado por la prensa, además de oficializar su precandidatura a la gobernación dijo que, respecto a la fecha, se tomará unos días para luego comunicarla. Se especula que antes de finalizar el año, el calendario electoral local quedará determinado.
UPC mandó a trabajar a la oposición
Unión por Córdoba emitió ayer un comunicado en respuesta a las críticas recibidas por parte de la oposición por la nueva reforma en el Código Electoral.
“Para votar libremente, los cordobeses tenemos que poder ir a las urnas en mayo, adelantándonos solo 30 días al calendario electoral nacional. Los cambios normativos son legales. Es parte del derecho de la provincia y un ejercicio de su autonomía”, señalaron.
“La responsabilidad ahora es de quienes tiene que hacer sus propuestas. Los partidos de la oposición tendrán que hacer algo más que criticar o votar en contra de todo. Tendrán que ponerse a trabajar!”, concluye el comunicado de Unión por Córdoba.