Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar
Será el turno de los concejales opositores de retrucar la defensa del paquete económico de la Municipalidad que hoy hará el secretario de Economía de la Municipalidad, Hugo Romero, en la comisión que preside el macrista Aníbal de Seta. Naturalmente, en la reunión de hoy tratarán de desarmar las hojas de cálculo que muestran un presupuesto equilibrado para el último año de gestión de Ramón Mestre que, como valor agregado, es electoral.
Pondrán la lupa en uno de los objetivos sobresalientes del plan recaudatorio del exintendente de Villa de Soto, quien definió como objetivo principal “disminuir en términos reales la carga tributaria municipal”. El Ejecutivo municipal dispondrá de $ 33.531 millones, un 27,10 % más respecto del Presupuesto rectificado de 2018 ($ 26.381 millones a septiembre). Se trabajó con iguales valores del instrumento nacional que suponen una inflación interanual del 23%, un tipo de cambio promedio de $40,1 y una evolución del PBI de -0,5%.
Sorprende a los concejales peronistas que, en plena recesión, Romero presente un plan de ingresos propios “tan optimista”. El presidente del bloque de Unión por Córdoba, Esteban Dómina, coloca como ejemplo al gravamen que recae sobre los bienes inmuebles que será reajustado en un 36% (con respecto al presupuesto 2018 rectificado), pero incluye descuentos que colocan el impuesto en el 12,5% para los contribuyentes cumplidores. “Hay una incongruencia”, advierte al tiempo que explica que el resto de los tributos experimentaron subas por encima de la inflación.
Dómina compara presupuestos originales, sin actualizaciones posteriores, para precisar los incrementos: Inmuebles subirá 48,8%; Automotores, 45,5%; por multas prevén recaudar un 117% más, mientras que por coparticipación provincial y nacional, un 55% más. En tanto, por las tasas que el municipio cobra en las boletas de la luz y el agua, proyectan ingresos en el orden del 114% y 73,7%, respectivamente.
El titular del bloque Fuerza de la Gente, Martín Llarena, aseguró que el Presupuesto tiene un déficit de $2.400 millones. “El incremento no es de 27% como plantea Romero, es del 43%”, cuestionó. En sintonía con Dómina, indicó que “no es posible decir que el Presupuesto se incrementará en un 27% y las tasas en 36 puntos y que no va a haber presión fiscal”. Y remató: “No cierra”.
Fue el intendente Mestre quien invitó a leer en clave electoral el último objetivo presupuestario. “Para el 2019, el municipio incrementa el Inmobiliario en un 12,4% para cumplidores, hasta un 36% para el que no lo es. No entiendo cómo el Gobierno de la Provincia realiza un revalúo impositivo que aumentará en promedio 53,66% el inmobiliario. Una salvajada al bolsillo de todos”, tuiteó el radical. Como se evidencia, el peronismo saldrá a retrucarle en el recinto legislativo de la ciudad.
El responsable del bloque Vamos, Tomás Méndez, pedirá precisiones sobre el destino de los fondos recaudados. “Teniendo en cuenta cómo se va profundizando la crisis económica, pondremos énfasis en el presupuesto destinado a la acción social y al sistema de transporte. De igual modo, y de cara a un año electoral, la lupa va a estar puesta en las partidas previstas para la Secretaría de Modernización y Comunicación del municipio, encargada de distribuir la pauta oficial”, resumió el también periodista.
La referente de la Fundación Pensando Córdoba en el recinto, Victoria Flores, cuestionó la falta de transparencia del paquete económico. “En los números del 2018 no coincide lo presupuestado con lo efectivamente gastado, sin tener en cuenta que para este año la deuda tampoco está reflejada”, remarcó.
“No es cierto que los salarios de los municipales y el gasto en Higiene Urbana haya disminuido porque no tiene en cuenta los reajustes ni tampoco consideran los monotributistas ni becarios que se pone como trabajo público o en otras partidas”, continuó para pedir analizar el presupuesto “con todas las variables, porque en definitiva la verdad de los números aflora cuando se rinde cuenta de esa a foto mal sacada”.
Este jueves, el oficialismo pretende la aprobación de la ordenanza presupuestaria y tarifaria anual en primera lectura. El 30 de noviembre se realizará la audiencia. Esperan aprobar el paquete económico el 6 de diciembre o, en su defecto, en la última sesión del año prevista para el 13.