Bonfatti y Lifschitz con Avilés en busca de alianzas

Los jerarcas del socialismo santafesino iniciaron un raid nacional en busca de un armado de cara a 2019. Tendrán una parada en la ciudad de Carlos Paz para evaluar su esquema local. Buscan fortalecer a Esteban Avilés para, luego, entablar negociaciones a nivel local.

Por Salvador Santos

El autodenominado progresismo no pasa por sus mejores momentos a nivel nacional. Luego de su momento de esplendor, de la mano de Hermes Binner, entró en un proceso de deterioro hasta hoy donde temen ser fagocitados por la polarización entre el kirchnerismo y Cambiemos.
El socialismo, que ejerce una suerte de liderazgo ad hoc del sector, no escapa a esta situación. El deterioro político que sufre el espacio a nivel nacional tiene su correlato en Santa Fe, su bastión histórico.
Desde hace algún tiempo, sufre un deterioro electoral sostenido. En los últimos procesos electorales acumuló derrotas en su pago chico a manos de Cambiemos, que hoy es el formato más tentador para su principal socio local: la UCR. Esta situación se replica en la ciudad de Rosario, corazón de su desarrollo histórico, donde el macrismo se impuso en los últimos comicios y amenaza con destronarlos de la intendencia.
Ante esta situación, sus máximos dirigentes buscan algún esquema que les permita resistir como fuerza nacional y, al mismo tiempo, engorde su volumen político en la provincia que gobiernan. Saben que en el 2019 se juegan su calidad de partido nacional.
Por su parte, en la provincia de Córdoba, el socialismo no logra encontrar un armado electoral competitivo desde su ruptura con el Frente Cívico que supo liderar Luis Juez. Las articulaciones con grupos menores que comparten su identidad “progre” no rindieron frutos en la cosecha de votos.
En ese esquema, la dirigencia local del PS entró en una fase de exploración para hacer un mapeo de sus posibilidades provinciales. Su principal soporte es el intendente de la ciudad de Cosquín, Gabriel Musso, quien consiguió el gobierno municipal mediante una alianza heterogénea.
A partir de esa base, pretenden extender su abanico hacia otros referentes locales que, por ahora, no se enrolan en ninguno de los dos armados principales de Córdoba. La figura codiciada es el titular de la municipalidad de Carlos Paz, Esteban Avilés.
Desde hace algún tiempo, circulan versiones en relación a la posibilidad de un ensamble local con Unión por Córdoba. La posibilidad se basa en la buena relación que ambos jefes comunales tienen con la Casa de las Tejas. Esta línea se reforzaría en el caso que el socialismo nacional decida entablar conversaciones con el peronismo federal.
Sin embargo, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, desestimó esa posibilidad hace unas semanas cuando Juan Manuel Urtubey sugirió que le gustaría que lo acompañe en la fórmula presidencial.
“Hoy es un tiempo de ocuparse de otras cosas. No creo que esté el clima social ni de la opinión pública para hablar de candidaturas o aventuras políticas. Al margen, el peronismo deberá reconfigurarse, definir nuevos roles, nuevas propuestas, candidatos. Nosotros vamos por otro lado” sostuvo el gobernador santafesino.
Antonio Bonfatti, antecesor de Lifschitz en la gobernación santafesina y titular del PS, parece encarnar una visión menos intransigente. Anunció que durante este mes iniciará una ronda de contactos para evaluar posibilidades. El primer encuentro será con Sergio Massa, uno de los “cuatro grandes” del peronismo federal.
“Cada 15 días vamos a abrir una convocatoria al diálogo. ¿Qué puede resultar de esto? No lo sé, pero estoy convencido de que así como hemos logrado armar un frente en Santa Fe, también lo podemos hacer a nivel nacional entre todos aquellos que coincidamos en un proyecto de país”, dijo Bonfatti quien también suena como posible candidato a gobernador por el socialismo santafesino.
En este marco, la dirigencia cordobesa del PS pretende reunir en Carlos Paz a los máximos referentes nacionales de su partido para fortalecer su posición provincial. El 20 de este mes convocará en la ciudad de Carlos Paz a un Encuentro Nacional de Ciudad Progresistas Intermedias.
A la reunión asistirán, además de Lifschitz y Bonfatti, la intendenta de la ciudad de Rosario, Monica Fein y pretenden ampliar la convocatoria a jefes comunales cordobeses de todos los espacios políticos. Franco Morra (vecinalismo- General Deheza), Sergio Favot (UCR-Villa General Belgrano) y Alberto Martino (UCR-Río Tercero) son algunos de los invitados a la jornada.
Más allá de la agenda municipal, la cumbre será un momento de debate político. La presencia de la máxima dirigencia del sector será un elemento importante para empezar a discernir el futuro armado político provincial. El 2019 se acerca es tiempo de definiciones para todos los actores de la escena provincial.