Saillen quiere “patentar” el paro tapando de basura la ciudad

El líder de los recolectores y la CGT Rodríguez Peña convocó a los gremios que integran su central a parar y movilizarse desde el mediodía, ampliando (y adelantando) 12 horas la huelga programada por la CGT Nacional. Así, buscará maximizar su visibilidad en la protesta, dejando sin recolección a la ciudad por (casi) 3 días corridos.

Por Felipe Osman

saillenMientras desde la CGT nacional Carlos Acuña adelanta que el paro del próximo martes será “masivo” y “tendrá una alta adhesión propia (del rechazo a) las políticas de este Gobierno”, en Córdoba la medida de fuerza parece sumar todos los ingredientes necesarios para darle la razón al triunviro de la central nacional.
Para hacer un breve repaso cronológico de cómo se fue gestando el cuarto paro general de la era Macri, podemos decir que fue convocado por la CGT nacional el 29 de agosto, que José “Pepe” Pihen, Secretario General de la CGT Regional Córdoba adhirió inmediatamente e incluso convocó a marchar que se realizó el 7 de septiembre, y que el resto del arco gremial cordobés terminó plegándose a la huelga. Primero Saillen y su CGT Chacabuco, luego las 62 Organizaciones Peronistas, la UTA y finalmente también Pablo Chacón, secretario general del sindicato de Mercantiles (Agec), y su Movimiento de Trabajadores de Córdoba.
Aunque también debe decirse que, desde un principio, las CTA a nivel nacional no convinieron con la CGT nacional la fecha del paro, al que situaron el lunes 24, un día antes.
Pero ahora el secretario general del Surrbac ha resuelto que su sindicato y todos los que responden a su central (entre los cuales se encuentra, por ejemplo, Luz y Fuerza Córdoba) pararan desde este mediodía, ampliando -y adelantando- en 12 horas lo previamente estipulado. Además, se concentrarán a las 12.30 en Colón y General Paz para marchar hacia la plaza Agustín Tosco (Bv. San Juan y Vélez Sarsfield), donde realizarán un acto cuyo orador estrella será, desde luego, el líder de los recolectores.
Ahora bien, ¿para qué adelantar el paro? Bueno. Si ya es común que las bolsas de basura se amontonen en las veredas durante el fin de semana y que, además, sigan allí durante algunos días hasta que la situación se reacomode, imagínese qué podrá esperarse cuando los recolectores trabajen el lunes sólo media jornada (en el caso de que recibiesen desde la conducción del sindicato la orden de realmente hacerlo) y vayan al paro por 36 horas.
El paro, que desde luego tendrá gran impacto dada la adhesión de, entre otros, la UTA y los Mercantiles, llevará el clásico sello de Saillen: muchísima basura pudriéndose en la calle.
Y esto es, precisamente, lo que el líder de la CGT “Nacional y Popular” busca. Que todo el reclamo lleve la impronta del reclamo de su sindicato y, trascartón, “inaugurar” el paro 12 horas antes que el resto del movimiento obrero en un escenario aprestado para la ocasión, con todos los micrófonos apuntados hacia él.
Lo acompañarán en la ocasión las dos CTA y los gremios que integran su central. Entre ellos, su secretario adjunto, Gabriel Suárez, líder del sindicato de Luz y Fuerza Córdoba, que esta semana reanudará las negociaciones con EPEC por las reformas que la empresa quiere aplicar sobre el convenio colectivo y la discusión paritaria. Como puede verse, Suárez esta ungido de fortalecerse tendiendo alianzas con otros dirigentes gremiales.
Las mismas necesidades tiene Saillen, que busca liderar esta protesta y hacer sinergia con el resto del movimiento obrero para afrontar una situación judicial adversa, varias denuncias mediáticas, y las graves acusaciones que Laura Sesma a lanzado en su contra la última semana.