Rearmado PJ: en Capital, free pass hasta marzo

El peronismo de la ciudad buscará sumar a sus filas a todos los sectores que pueda, incluyendo a Daniel Passerini y Olga Riutort. En el tercer mes del `19, se resolvería si hay fórmula por consenso o si se abre una interna.

Por Yanina Soria
ysoria@diarioalfil.com.ar

Con el correr de los días, la conmoción política que provocó el trágico final del ex gobernador José Manuel de la Sota va dando lugar a las primeras lecturas que buscan calibrar el tamaño de la pérdida en términos políticos para el peronismo cordobés. Hoy, todos se preguntan cómo quedará el mapa interno en Unión por Córdoba (UPC).
El gobernador Juan Schiaretti como único capitán del barco está obligado a reacomodar los tantos, sobre todo cuando ya corren tiempos preelectorales y cuando el oficialismo está decidido pelear el año que viene para cumplir al cuarto de siglo en el poder provincial.
El hecho de que ya no deba discutir ni negociar con nadie cualquier toma de decisión es, a la vez, una gran responsabilidad para Schiaretti frente a la tropa y dirigencia justicialista que por estas horas aguarda con cierta expectativa cuáles serán sus primeros movimientos en el tablero local. El destino y la suerte de UPC el año que viene dependerán, en gran medida, de cómo haya podido el gobernador resolver la ingeniería interna en la era que se abre sin De la Sota.
Si el plan sale tal cual lo pensaron ambos dirigentes en la última reunión que mantuvieron en el Panal en junio pasado, Schiaretti tiene amplias chances de retener la Provincia. Sin embargo, ahora, con la impresión de este capítulo inesperado, la realidad es que el gobernador necesitará mostrarse más fuerte tras la partida de su socio político y llegar a las urnas con el respaldo de todo el PJ encolumnado detrás de él.
Y si hubo un punto de coincidencia entre todos los sectores peronistas tras la muerte de De la Sota, integren o no la estructura oficial, fue justamente ese: la necesidad de llegar al 2019 en un solo frente electoral. Desde el kirchnerismo hasta el olguismo, todos, pidieron la unidad del PJ. Por ahora, lo que sobran son gestos de buena voluntad restará ver luego si esas buenas intenciones se materializan en acuerdos políticos.
El pulso de los acercamientos y ensayos de cara al 2019 dentro del justicialismo será marcado por lo que suceda en la Capital cordobesa, el vaso conector con el interior provincial.
El PJ Capital que políticamente conduce la esposa del mandatario provincial y diputada nacional, Alejandra Vigo, ya venía trabajando en una idea de proyecto para disputar el Palacio 6 de Julio a Cambiemos el año que viene.
En el último acto realizado en la Plaza de la Música, la dirigencia de UPC ratificó la voluntad de salir a jugar fuerte para arrebatarle el municipio al radicalismo, convencidos –dicen- que en el 2019 la balanza podría inclinarse a su favor.
En ese encuentro, se acordó una especie de pacto tácito entre los aspirantes municipales dispuesto a jugar dentro de UPC: vía libre para que cada candidato camine la ciudad y arme su propio proyecto hasta marzo del año próximo cuando, se espera, haya definiciones.
Hasta entonces, el peronismo de Capital buscará sumar a sus filas a todos los sectores que pueda y se abre una especie de “free pass” pero con fecha límite.
En el tercer mes del año que viene, se resolverá si hay fórmula por consenso o si se abre una interna. La realidad es que hay poco margen para la segunda opción, y la primera seguramente quedará determinada por aquel nombre que mejor posicionado llegue.
En la grilla, además de Miguel Siciliano, Gabriel Bermúdez, Leonardo Limia, entre otros, cuentan al actual vicegobernador en uso de licencia, Martín Llaryora. Aunque el diputado no quiere saber nada con una posible candidatura para la intendencia de Córdoba, hoy las encuestas lo ubican como el peronista con mejor imagen después de Schiaretti.
Por el lado del delasotismo, el legislador Daniel Passerini y la concejala Natalia de la Sota trabajan desde hace tiempo en su propio proyecto. El tándem capitalino era apadrinado por el ex gobernador quien hasta había estampado su impronta en el armado de los equipos técnicos que ya trabajan ambos dirigentes, entre ellos, cuentan con el ex funcionario provincial, Ángel Elettore.
Si bien ambos dirigentes sumados a los también delasotistas Esteban Dómina y Adrian Brito fueron parte de la foto del acto de UPC en la ex Vieja Usina, la realidad es que por ahora no forman parte de las reuniones capitalinas del PJ.
Tras la muerte del tres veces gobernador de Córdoba, Passerini ratificó ante este medio su candidatura, dijo que seguirán adelante con su idea de ciudad “más firmes que nunca” y que retomarán la agenda de actividades en la ciudad la semana que viene. Aún sin poder trazar un panorama sobre lo que se vendrá dentro del peronismo, el legislador reiteró su voluntad de gobernar la ciudad y su convencimiento de que puede ser el candidato de UPC.
Mientras tanto, en el PJ Capital piensan en un frente electoral amplio que incluya a todos los sectores, por eso tampoco se descartan conversaciones en el corto plazo con Olga Riutort, otra de las dirigentes de Capital ya lanzada.