Avance de Schiaretti y Urtubey, PJ Federal votaría presupuesto

Los gobernadores moderados impondrían su posición en las bancadas legislativas que les responden. El interbloque Argentina Federal se inclinaría por votar el presupuesto del ejecutivo.

Por Salvador Santos

El peronismo federal está estructurado a partir de dos columnas fundamentales: los mandatarios provinciales y los bloques legislativos. Durante la semana pasada, se visibilizaron las diferencias internas en ambos espacios en relación al tratamiento del proyecto de presupuesto del gobierno nacional.
Los gobernadores “racionales”, que apostaban por una negociación con el ejecutivo, estaban liderados por Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey. Más allá de las cuestiones institucionales y la estabilidad de sus respectivas gestiones provinciales, este grupo argumentaba que privar al gobierno de una ley de presupuesto sería un grave error político.
Carlos Caserio, habitual intéprete del pensamiento del peronismo cordobés adelantó el razonamiento hace más de un mes: “No creo que estemos en condiciones de no darle al gobierno una herramienta como el presupuesto, en tanto y en cuanto sea razonable. Los gobernadores pondrán límites”, dijo el senador nacional en una entrevista con Letra P.
Carlos Verna, gobernador de la provincia de La Pampa, salió al cruce de sus declaraciones en aquel momento. “Sobre los comentarios de Carlos Caserio que afirman que los gobernadores vamos a acompañar el ajuste y el acuerdo con el FMI digo que esa posición no me representa. Yo no apoyo la profundización del ajuste” escribió en su cuenta de Twitter.
Aquel cruce, que pasó desapercibido en su momento, anticipó una suerte de reagrupamiento entre los referentes del peronismo no kirchnerista. El tucumano Juan Manzur, la catamarqueña Lucía Corpacci y la fueguina Roxana Bertone, que venían revistando en el grupo, adoptaron una posición dura con respecto al gobierno de Cambiemos.
La máxima tensión llego en el momento en que los mandatarios más intransigentes se autoconvocaron en el Consejo Federal de Inversiones en la ciudad de Buenos Aires. Los moderados (Schiaretti, Urtubey y el entrerriano Gustavo Bordet) no acudieron a la cita.
La convocatoria del gobierno nacional y algunos anuncios que se produjeron en los últimos días parecen haber servido para morigerar las diferencias y fortalecer al grupo dialoguista. Los máximos referentes del interbloque de diputados que reúne a los representantes de los gobernadores lanzaron señales en el sentido de acompañar la sanción de la ley de presupuesto.
El titular de la bancada Argentina Federal, el urtubeísta Pablo Kosiner, anticipó que la posición de no bloquear el paso del proyecto será finalmente mayoritaria. Sostuvo que el entendimiento con los mandatarios provinciales “lo que hace es generar un marco de necesidad de ponernos de acuerdo, manifiesta la voluntad política, por lo menos de un sector importante del peronismo que trabaja con gobernadores, de buscar un acuerdo y que Argentina tenga presupuesto”.
Sin embargo, aclaró que no implica una votación a libro cerrado. “Si hay alguna iniciativa para modificar, en la medida que no altere la estructura general de esos acuerdos, se podrá realizar”, adelantó en diálogo con Radio Mitre.
Confirmó que el peronismo federal no se plegará a ninguna estrategia que implique dejar sin quorum la sesión donde se tratará la iniciativa. “No creo que haya rechazos al presupuesto; habrá votos a favor apoyando el presupuesto acordado por los gobernadores, y algunas abstenciones puede haber en el caso de diputados que no trabajan con gobernadores, es decir que son oposición en sus provincias”, pronosticó.
Por su parte, Martín Llaryora ponderó algunos aspectos del acuerdo del gobierno nacional con los gobernadores. El titular del bloque Córdoba Federal, integrante del interbloque que conduce Kosiner, se refirió al Programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios que anunció el ejecutivo como sustituto del Fondo Federal Solidario de la Soja, eliminado recientemente.
“Gestionamos la creación de este programa para aliviar aquellas jurisdicciones donde se están ejecutando obras y cuyo financiamiento se había visto afectado por la eliminación del Fondo Federal Solidario” sostuvo el vicegobernador en uso de licencia.
“Estos $4.125 millones compensan parte de lo que deberían haber recibido las jurisdicciones hasta fin de año. Las obras de infraestructura fortalecen las economías locales, y genera trabajo local”, agregó en el mismo sentido.
Por su parte, el bloque del Frente Renovador, aliado al peronismo federal, se debatía entre las dos posiciones. Según su titular, la diputada Graciela Caamaño, sus intergantes no harán nada para obstruir el tratamiento, aunque podrían insistir con modificaciones. Estos reposicionamientos aislan nuevamente al kirchnerismo, que intentaba bloquear la sanción de la ley.
Aunque resta todo el debate en comisiones, y las negociaciones propias del tratamiento de un proyecto como este, todo indica que el peronismo federal se alinearía con la posición de los gobernadores Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey.