La estética del paso del tiempo

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com

La actriz rusa Chulpan Jamátova en “Soldado de Papel”, un filme sobre el programa espacial soviético en los años ‘60.

La conquista del espacio
El lugar: la Plaza Cielo y Tierra. La actividad: Cine del ciclo Sólo la tierra resiste al tiempo. Programado por Roger Koza y con participación de la Dirección de Divulgación y Enseñanza de las Ciencias de Mincyt Cba, el ciclo reflexiona sobre la dimensión del tiempo y las estrategias de la memoria humana, hechos fundantes de la experiencia de la historia. La película que convoca el encuentro de esta tarde se titula Soldado de Papel (Rusia, 2008. 118’) escrita y dirigida por Alexei German (h). Con Merab Ninidze, Chulpán Jamátova. Se ambienta en los años sesenta, durante la competencia por la primacía en la conquista del espacio. Aquella época es narrada a través de la experiencia de un médico militar, el Dr. Daniel Pokrovsky, preparador físico de los astronautas pioneros, quien se está separando de su esposa (también médica y miembro del equipo) e iniciando un romance con otra mujer parte del proyecto espacial. Su vida sentimental es parte de los efectos de aquella gesta puesta en marcha por seres humanos empeñados en romper barreras en la exploración de la realidad.
A las 18.30 en el microcine del último subsuelo del edificio principal de la Plaza Cielo Tierra, en Bv. Chacabuco 1300. Entrada libre y gratuita.

Concierto para dos maderas
El Museo Genaro Pérez será marco de un concierto de música contemporánea protagonizado por dos miembros de Suono Mobile, una iniciativa dirigida a fortalecer la nueva música. El oboísta alemán Christian Kemper y el clarinetista argentino Eduardo Spinelli dedican el concierto a las composiciones de diversos autores contemporáneos de Argentina, Alemania, España, Francia, Rumania y Estados Unidos. En lo que hace a las obras de compositores argentinos, se trata de composiciones actuales inscritas en el proyecto Fragua, en el cual creadores e intérpretes seleccionados de varias ciudades emprenden una tarea colaborativa para enriquecer el repertorio argentino de música para oboe y clarinete. Dentro del proyecto se realiza un concierto con obras nuevas y talleres de trabajo con compositores. Cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, a través de una beca para la creación, y del Goethe-Institut.
El repertorio incluye obras para las citadas maderas, algunas de ellas con electrónica.
En Av. Gral. Paz 33, a las 19. Entrada libre y gratuita.

Concierto de música contemporánea por el clarinetista argentino Eduardo Spinelli y el oboísta alemán Christian Kemper.

De libros y escritores
En la Feria del Libro se presenta este martes a las 18, en el Salón Rojo del Cabildo, el libro Artistas y reformistas en la cultura de Córdoba (1933 – 1943) de María Cristina Rocca, con la participación de Silvia Roitenburd, Carolina Romano y la autora. Invita la Editorial UNC.
En el mismo horario, en la Sala Regino Maders del Palacio Legislativo (Deán Funes 32 piso 1), se llevará a cabo la presentación de los libros Crónicas disidentes de la Reforma Universitaria, de Elio Noé Salcedo, y Córdoba, una ebullición entre tradición y porvenir, de Carlos A. Ighina y Sergio Chalub, editado por Letras y Bibliotecas.
Y también a las 18, habrá una mesa Hacia la autoficción: la manera en que convertimos en literatura sucesos que nos ocurrieron. Participan los escritores Margarita García Robayo y Martín Cristal, coordina Natalia Ferreyra. Patio Mayor del Cabildo.

Más de películas
● El Cine Club Juan Oliva prosigue su oferta de cine argentino, y en particular de una película cordobesa que se puede ver esta semana y la próxima, de lunes a miércoles en el horario de las 21. Casa Propia de Rosendo Ruiz marca la madurez narrativa de un cineasta local que vuelve a hacer foco en la ciudad de Córdoba para situar el relato de su personaje: un hombre que roza los cuarenta años, profesor de literatura, y que debido a sus escasos recursos no ha logrado despegar de la casa de su madre viuda. (2018. 83’) escrita por Rosendo Ruiz y Gustavo Almada, éste último protagoniza la película.
El otro título es El Azote, de José Celestino Campusano (Argentina, 2017. 88’), historia de un asistente social que trabaja con menores judicializados y que a la vez debe lidiar con una separación y el cuidado de su madre inválida. A las 19.
● El Cineclub Municipal dedica una programación Especial a la actriz Marlene Dietrich en el ciclo Etiqueta Negra, y hoy pasa tres filmes dirigidos por Josef von Sternberg. En el primer horario, a las 15.30, se verá Capricho Imperial (EE.UU., 1934. 104’) donde Marlene encarna a la gran Catalina de Rusia. A las 18 se pasa La Venus rubia (EE.UU., 1932. 93’) con Marlene y Cary Grant. Una bella mujer acepta vivir con un millonario para costear el tratamiento de su marido. A las 20.30 se proyecta Tu nombre es tentación, (EE.UU., 1935. 79’), ambientada en España en 1890.
En la última función de la tarde se ofrece el nuevo ciclo Noches Animadas. Hoy se exhibe La belladona de la tristeza (Japón, 1973. 86’) dirigida por Eiichi Yamamoto. Una mujer hace pacto con el diablo para vengarse del señor feudal que la violó. A las 23.
●En Cineclub La Piratería prosigue el ciclo de cine Cuba sí. Mirando cine justo a tiempo. Se verá Conduca (Cuba, 2014. 108’) dirigida por Ernesto Darana. Un niño de once años criado en un ambiente violento donde los adultos consumen droga y alcohol asiste a la escuela y, pese a la marginalidad de la que proviene, logra crear una relación especial con su maestra. En Arturo Orgaz 422 (esquina La Rioja), a las 20.30. Entrada: contribución voluntaria.
● En Studio Theater se exhibe hoy el filme de Alan Parker The Wall, una traslación de la obra discográfica de Pink Floyd en condiciones óptimas de proyección y sonido envolvente. A las 21 en Rosario de Santa Fe 272. Capacidad para 150 personas, entradas $ 100.