Los gremios docentes podrían levantar la huelga por tiempo indeterminado que ya atraviesa su quinta semana, según decidan aceptar o no la propuesta que el gobierno noacional le hizo a las seis centrales nacionales, y que orilla entre el 24 y el 26 por ciento para el tramo negociado: 1 de marzo – 31 de octubre.
Así lo ninformó el secretario general de Adiuc, Javier Blanco, cuyo gremio de base está nucleado en la Conadu.
La propuesta contempla aumentos efectivos del 24% para el profesor titular, 25% parea el adjunto (en esta categoría están todos los docentes de colegios preuniversitarios) y 26% para el auxiliar.
El acuerdo incluye dos clausulas de revisión, para los períodos noviembre-diciembre 2018 y otra para el ciclo enero-febrero 2019; el compromiso de hacer bonificables los adicionales remunerativos compensador de la antigüedad; y pase a planta de contratados.
El Ministerio de Educación informó que las organizaciones gremiales que representan a los docentes universitarios elevarán a consideración de sus afiliados la propuesta realizada por el ministro Fonocchiaro.
La cartera educativa precisó que los cargos y sus sueldos respectivos quedarán de la siguiente manera:
Para titular con dedicación exclusiva, antigüedad máxima: el sueldo bruto a febrero, $ 73.490; a octubre$ 91.128; adjunto dedicación semiexclusiva con 15 años de antigüedad, bruto febrero, $ 22.265; bruto octubre $ 27.832 y adjunto con dedicación semiexclusiva inicial, bruto febrero $ 15.716; bruto octubre $ 19.646.
La reunión finalizó el lunes a las 23 y se realizó en el Palacio Sarmiento. Estuvieron el ministro Finocchiaro, Danya Tavela (secretaria de Políticas Universitarias), y representantes de las centrales Conadu, Conadu Histórica, CTERA, UDA, FAGDUT (Tecnológica) y FEDUN.