Los universitarios protagonizaron ayer una masiva movilización por las calles cordobesas, en la que confluyeron todos los sectores políticos de la Casa de Trejo. Con un nivel de participación poco frecuente para la UNC, la marcha contó con algunas de las principales autoridades de la casa de estudios.
La iniciativa surgió de la coordinación que en las últimas semanas han mantenido los principales gremios de la UNC: los profesores de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc), los no docentes de la Gremial San Martín y los estudiantes de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC).
El elenco completo de la política universitaria había dado su visto bueno a la movilización en una reunión que los gremios mantuvieron con decanos y referentes el pasado jueves. Este aval fue refrendado el martes por los consiliarios, que aprobaron un apoyo unánime a la medida de fuerza.
El reclamo principal es la situación salarial de los profesores, cuya negociación paritaria con el Gobierno nacional está estancada desde hace más de cinco meses. El viernes, la cartera educativa anunció que realizará un segundo aumento unilateral “a cuenta de futuros acuerdos”, pero la medida no satisfizo a los gremios.
Conflicto prolongado
Los funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación comenzaron a negociar en marzo con las seis centrales gremiales del sector: Conadu, Conadu Histórica, Fagdut, Fedun, UDA y Ctera. Mientras el Gobierno se mantiene inamovible de su postura de 15 por ciento de aumento salarial anual, los gremios reclaman que se fijen incrementos equivalentes a entre 25 y 30 puntos porcentuales.
La evolución de la inflación en lo que va del año sitúa la expectativa anual en guarismos más cercanos al reclamo gremial, pero el Ministerio no ha realizado una propuesta acorde. A falta de acuerdo, los funcionarios educativos decidieron otorgar un aumento “a cuenta” de lo que finalmente consensuen con los gremios, repitiendo una medida ya dispuesta en el mes de mayo.
En la oportunidad anterior se otorgó a los docentes un aumento del 5 por ciento, y ahora del 5,8 por ciento. Acumulados, el 11,09 por ciento de aumento equivaldría a la inflación del cuatrimestre marzo – junio. Dado que los aumentos generalizados de precios de enero y febrero ya fueron contemplados y abonados en el acuerdo paritario 2017, el Gobierno asegura empardado la inflación y reclama a los gremios que depongan sus medidas de fuerza para negociar los cuatrimestres faltantes hasta febrero del 2019.
En su carácter de presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el rector Hugo Juri se ha mostrado activo en el respaldo a la reivindicación gremial, aun diferenciándose en cuanto a su opinión sobre el paro de actividades como medida de fuerza. El lunes, Juri se reunión con el presidente del bloque de Diputados de Cambiemos, Mario Negri, junto a los rectores de San Luis, Catamarca y del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA).
Ecumenismo político-gremial
En Córdoba, el conflicto salarial ha llevado a las conducciones de Adiuc, la Gremial San Martín y la FUC a realizar medidas de protesta y declaraciones conjuntas, con un alto nivel de repercusión en la comunidad universitaria.
La manifestación de ayer estuvo encabezada por el secretario general de Adiuc, Javier Blanco, la titular de la Gremial San Martín, Silvia Aguirre, y la conducción de la FUC, el presidente Samir Mohuanna (Franja Morada) y el secretario general Luca Miani (La Bisagra), contando además con el acompañamiento de los titulares de los 15 centros de estudiantes de la UNC.
Además, en la movilización se hicieron presentes el vicerrector Pedro Yanzi Ferreira y algunos decanos, como los titulares de Ciencias Exactas, Pablo Recabarren; de Odontología, Mirta Lutri; de Ciencias Económicas, Jhon Boretto; de Psicología, Patricia Altamirano; de Ciencias Agropecuarias, Marcelo Conrero; y de Ciencias Químicas, Gustavo Chiabrando.