Por Federico Jelic
En tiempos de cambios y de transformación en el fútbol argentino, sobre todo en una AFA que desde sus cimientos fue removida aunque lo mismo se sigue reclamando una refundación general, asoman señales en el horizonte con intenciones de profundizar los vientos renovadores. Y en ese contexto, asoma el presidente de Talleres Andrés Fassi con su particular manejo, que hasta el momento fue efectivo en los resultados y en el posicionamiento de su club, que llegó desde el Federal A a Primera División y con Copa Libertadores como guinda del postre. Nada despreciable.
El tema es que, en el ente madre del fútbol argentino siguen retumbando ecos con el ingreso de las sociedades anónimas por encima de la naturaleza de Asociación Civil sin fines de lucro. Y encontraron en Fassi un abanderado de esa ideología, al que vinculan cercano a Daniel Angelici, titular de Boca Juniors y vice de AFA y hasta también al presidente de los argentinos Mauricio Macri, quien buscaría aplicar un viejo anhelo. ¿Será así?
Más allá de esta novela, el “Zorro” también tiene cuestiones que resolver en Pachuca, club que invirtió en barrio Jardín en los primeros pasos del proceso. Entidad de reconocido éxito en el fútbol mexicano y con Fassi como uno de los principales artífices, ahora las versiones indican que podría abandonar el grupo Pachuca para instalarse definitivamente en Córdoba. El hecho de repartir tiempo y horas en ambas latitudes le provocó cierto desgaste. Y no se trata de un ultimátum por parte de Jesús Martínez, propietario del grupo empresario mexicano, sino una realidad que se fue decantando a medida que el proyecto Talleres conseguía avances. ¿Pasará a ser presidente “Full Time” del conjunto albiazul?
Más en Córdoba que en México
Las declaraciones diplomáticas que siempre vierte Fassi describen la situación: “Este año trataré de estar más cerca de Córdoba. Estoy un poco fatigado por los viajes de ida y vuelta. Y sí… voy a cumplir el viaje cien, pero calavera no chilla. Talleres es una institución, tiene peso propio, no tenemos absolutamente nada que ver con todo lo que es el proyecto México. Pachuca me dio la posibilidad de que pudiera regresar en estos 25 años a Argentina, a mi ciudad, a mi equipo de toda la vida. Me da la posibilidad Pachuca de que yo pueda estar ya más tiempo acá en Córdoba que en México, hace 28 años que estoy en México, 25 en Pachuca”. A su vez, dejó en claro que se trata de dos estructuras distintas e independientes, como para dejar en claro que no se trata ni de una filial ni de una unidad de negocios, eso que tanto se sospecha a pesar de que los vínculos son bien estrechos: “Esto es un proyecto totalmente autónomo, donde Talleres tiene peso propio para poder ser autónomo. Estamos convencidos de que en seis años de muchísimo trabajo podemos empezar una tarea de sustentabilidad económica, de visión social y de todo lo que queremos hacer en los aspectos deportivos. En este año que empieza, la temporada 18/19, el objetivo es tratar de estar nuevamente entre los 10 primeros lugares, tratar de estar en zonas de copa internacional”, comentó en radio La Red.
Los diarios de Hidalgo (México) también hicieron referencia a la circunstancia de Fassi y la inminente ruptura con Pachuca, destacando sus aciertos y pormenores: “Seis títulos de Liga, cinco de Concacaf, una Copa Sudamericana y cuatro participaciones en Mundial de Clubes son algunos logros del Club Pachuca, con la participación de Andrés Fassi, de quien se rumora es inminente su separación con el equipo de la Bella Airosa. Esto tras los constantes viajes del argentino hacia su país, lo cual provocó que la referida relación se desgastara poco a poco; de ser así, terminaría una época dorada que inició en 1994”.
Mundo D tampoco faltó a la cita y tomó testimonio con el presidente de Talleres: “Más allá de todo lo que se dice, hay una cosa muy cierta y palpable: hace tres años y medio empecé a trabajar en Talleres y empecé a repartir mi tiempo entre Córdoba y México. A medida que fue pasando el tiempo, mi compromiso en Córdoba ha sido cada vez mayor. Hoy le estoy dedicando más tiempo al proyecto Talleres y continúo mi labor en el Grupo Pachuca más en tareas de asesoramiento, porque mí día a día está cada vez más en Talleres que en México. Y eso hace que mi participación en el Grupo ya no sea la misma que antes.
–Entonces, ¿seguís perteneciendo efectivamente al Grupo Pachuca?
–Continúo en el Grupo, pero pasando cada vez más tiempo en Córdoba. Una parte de mi familia ya está instalada acá. Este proyecto requiere cada vez de más tiempo y de atención personalizada, aunque tenemos una gran comisión directiva, con cada vez más actividad y que trabaja mucho. Son 25 años que llevo trabajando con el Grupo y es ese Grupo el que me ha permitido esta posibilidad y desafío de hacer crecer a Talleres, con su aporte y apoyo. Hubiera sido imposible de otro modo. Se va acercando el tiempo de tomar una decisión por todo esto que te fui comentando.
Influencias locales y nacionales
Fassi fue reelecto como presidente de Talleres el año pasado, con modernización del estatuto inclusive, donde a su vez se garantizó que la totalidad de los asambleístas tengan su color político. Un parlamento de 100 votantes que pertenecen a su lista, por los próximos cuatro años. Además, puede ser re-reelecto en 2021 porque, al aplicarse el nuevo reglamento social y al ser ungido sin votos ni elecciones (Daniel Quinteros intentó, pero la Junta Electoral no le convalidó la participación, hecho que generó polémicas y sospechas en muchos sentidos), no cuentan la primera etapa desde 2014 a 2017 cuando se produjo su desembarco después de la quiebra del club. Es decir, Fassi estaría al frente de Talleres al menos hasta 2025.
Entonces, es más que lógico que elija quedarse en Córdoba en vez de compartir tiempo en Pachuca, a pesar de que pertenece hace 30 años a esa estructura. No sería una pelea, una discusión, ni criterios de pensamientos dispares, sino un desgaste propio del tiempo y la convivencia, sobre todo acelerados después de que Fassi pusiera más energía en el proyecto Talleres.
Asimismo, las versiones dan cuenta de que Fassi pretende avanzar con la posibilidad de la instauración de sociedades anónimas, y con inversión del capital privado en los clubes. No lo conseguirá solo ni será el líder de esa compulsa. Necesita aliados políticos y en eso está Angelici, con quien ha realizado ventas e intercambios de jugadores y porcentajes por doquier en los últimos años (Cristian Pavón, Emanuel Reynoso, Sebastián Palacios, Juan Cruz Komar, Lucas Olaza entre otros). Igual no declara en favor de ese objetivo, pero sí recomienda cada vez que tiene un micrófono por delante una renovación del fútbol argentino que iría en ese sentido.
Macri, en su momento, lo tentó para sumarlo al PRO como candidato a intendente de Córdoba, oferta que el presidente albiazul descartó de plano. Hay buena sintonía. Con Angelici mantiene una relación particular. Mientras define su salida o no del Grupo Pachuca, con todo lo que eso significa, lo de la llegada de las Sociedades Anónimas no es prioridad en su agenda, ya que está abocado cien por ciento a Talleres. Pero esa será otra historia y todo indica que Fassi también podría ocupar un rol fundamental en la campaña. Sus éxitos deportivos en Talleres y en Pachuca lo avalan.