Licitación de la basura: Municipio quiere mostrar iniciativa para avanzar con los contratos

Después de que la firma de los contratos con las prestadoras fuera nuevamente postergada, desde el Palacio 6 de Julio intentan ultimar detalles para rubricar los acuerdos.

Por Felipe Osman

La firma de los contratos que se encontraba pactada para ayer fue postergada, una vez más, a raíz de una serie de contratiempos que fueron glosados en la anterior edición de Alfil. Sin embargo, y a pesar de estas desinteligencias, desde el Ejecutivo municipal se sigue trabajando para lograr ultimar detalles y avanzar en la rúbrica de los acuerdos entre la administración y las prestadoras que pongan punto final a un proceso por demás accidentado que se ha extendido demasiado.
A la batalla de impugnaciones y presentaciones judiciales que libraron las entonces competidoras sobrevino un decreto del intendente que faculto a todas ellas a avanzar a una segunda instancia: la presentación de las ofertas económicas.
En esta etapa, tras la aplicación de la fórmula polinómica establecida por los pliegos de contratación, las zonas quedaron distribuidas de la siguiente manera: Logística Urbana (Lusa) presentó la oferta más competitiva para explotar las zonas norte y sur, pero por disposición del mismo pliego ninguna oferente podía acaparar los dos sectores más amplios, con lo cual quedó como adjudicataria de la zona sur, actualmente explotada por Cotreco.
En la zona central, la UTE integrada por la brasileña Solvi –cuya subsidiaria en Argentina opera bajo el nombre “Vega”- y la argentina Caputo S.A. ofertó el menor precio, logrando la adjudicación de tal sector.
Finalmente, la cordobesa Cotreco, que actualmente presta el servicio en la zona sur de la ciudad, concurrió a la licitación en sociedad con la gigante española Urbaser, logrando la adjudicación del sector norte, por haber presentado la segunda oferta económica más competitiva detrás de LUSA que, como aclaramos, estaba imposibilitada de gerencias la recolección en el sur y el norte al mismo tiempo.
Por estos movimientos, a saber, el “enroque” de áreas de explotación entre Lusa y Cotreco y el ingreso de Solvi a la prestación del servicio, resulta necesario que las empresas adjudicatarias y la Municipalidad definan el reordenamiento del personal afectado a la recolección. Y este será el objeto de la reunión que las compañías mantendrán con la Administración en el Palacio 6 de Julio.
Aún así, y más allá de los detalles que reste ultimar entre las futuras prestadoras y el municipio, del expediente que reúne la totalidad de las actuaciones del proceso licitatorio –entre ellas, las propuestas técnicas realizadas por cada oferente- surge que la UTE TOSA-Cotreco absorberá 370 empleados para llevar a cabo la prestación en la zona norte de la ciudad, Vega-Caputo se quedará con 203 para operar la zona centro, y LUSA con 497 operarios para explotar el sector más amplio, la zona sur.