Por Yanina Soria
ysoria@diarioalfil.com.ar
El gobernador Juan Schiaretti logró finalmente la foto que buscaba. En medio de la puja por los fondos coparticipables promovida y judicializada por el intendente Ramón Mestre, el mandatario provincial se mostró ayer rodeado de jefes comunales radicales, vecinalistas y macristas quienes, además de subirse al nuevo acuerdo federal, elogiaron la política provincial.
Mientras el radical criticó en duros términos el pacto propuesto por el gobierno de Unión por Córdoba y lo acusó de utilizar la imposición cómo método sobre las comunas y municipios, sus propios correligionarios y socios de Cambiemos le agradecían a Schiaretti el acuerdo promovido.
Según informó la Provincia, hasta ayer, unos 350 municipios del universo total de 427 que componen el mapa provincial, ya habían rubricado el “Acuerdo federal Provincia Municipios de Diálogo y Convivencia Social”. Sin embargo, en el Centro Cívico confían que la nómina final será aún mayor ya que descuentan que en las próximas horas, muchas de las localidades que no firmaron ni asistieron al acto (entre ellos, muchos que acompañaron políticamente a Mestre en su reclamo), lo terminarán haciendo.
Hasta el martes habrá tiempo ya que el miércoles el acuerdo ingresará a la Legislatura de Córdoba donde luego deberá ser refrendado y convertido en ley.
Tanto el intendente capitalino como su par de Oliva, el macrista Oscar Tamis, están imposibilitados de adherir al pacto al menos que retiren las demandas iniciadas contra la Provincia.
El presidente de la Comupro no firmó por este motivo pero dio libertad de acción a sus pares que integran ese espacio y que ayer compartieron escenario con el Gobernador. Mientras no se descarta que Tamis termine bajando la demanda finalmente (espera instrucciones de Buenos Aires), se sabe que Mestre seguirá firme con su reclamo. El intendente se muestra como uno de los principales opositores al gobierno de Juan Schiaretti a quien busca enfrentar en las urnas el año que viene.
Ayer, por lo bajo, en el schiarettismo celebraron el resultado de esta jugada que políticamente apuntó a aislar políticamente a Mestre. La foto de ayer dejó en claro que, más allá de las ideologías y apoyos que pueda cosechar el radical, los intendentes no están en condiciones de dejar pasar el auxilio ofrecido por la Provincia que, aunque no sea considerado suficiente, servirá para sortear las dificultades que ya comienzan a sentirse en las arcas municipales producto de la crisis.
Concretamente, el compromiso suscrito establece que las transferencias a comunas y municipios originadas en el Fondo de Desarrollo Urbano tendrán carácter no reintegrable. Estos recursos serán administrados por los gobiernos locales para la ejecución de nuevos proyectos de infraestructura, en línea con lo previsto por el fondo mencionado.
El convenio instituye, además, un “Fondo de Asistencia Financiera para Municipios y Comunas” de hasta 500 millones de pesos anuales, destinado a brindar créditos a aquellos que justifiquen dificultad financiera. La Provincia, además, se compromete a distribuir los importes que perciba en concepto de amortización e intereses generados por el “Bono de la Nación Argentina para el Consenso Fiscal”.
“El acuerdo que acabamos de firmar es el resultado del diálogo que tiene Córdoba. Es el resultado de la capacidad que tiene esta provincia de ver y anticiparse a las dificultades, una gimnasia que luego de tantos años de democracia hace que más allá de las pertenencias políticas de cada uno tengamos en claro que primero está la gente, el ciudadano”, dijo Schiaretti escoltado por intendentes de distintas banderías políticas.
Escenario multicolor
Para sellar el compromiso, y en representación de todos los gobiernos locales que adhirieron, durante el acto 15 intendentes de un amplio arco político firmaron el documento. Arriba del escenario se los vio a los radicales Alberto Martino (Río Tercero), Daniel Salibi (Mendiolaza), Mauricio Cravero (Arroyito), Marcos Carasso (General Cabrera), Gustavo Bottasso (Hernando); al vecinalista Esteban Avilés (Carlos Paz); y a los macristas Eduardo Romero (Villa Allende) y Mariana Ispizua (Jesús María), además de los peronistas Facundo Torres (Alta Gracia), Martín Gill (Villa María), Ignacio García Aresca (San Francisco), Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto), entre otros.
Schiaretti recibió sólo palabras de elogio del ultramacrista Eduardo Romero quien durante su discurso dijo: “Estamos pasando realmente por momentos difíciles del país, eso no es noticia. Creo que es un momento en los que hay que dejar de lado las banderías políticas y ocuparse de los vecinos. Le agradezco al Gobernador por el apoyo y por no hacer diferencias políticas en la gestión “, dijo el jefe comunal de Villa Allende.
En sintonía se manifestó Avilés quien destacó la Mesa Provincia-Municipios “como una herramienta importante como pocas hay en el país. Con esta firma, los que salen ganando con este acuerdo son los vecinos”.
A su turno, el intendente Salibi además de asegurar que “no hay que hacer política en un acuerdo institucional” solicitó que Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) desde este año se bajen a través de la Mesa Provincia-Municipios “para consolidar verdaderamente el acuerdo federal entre Nación, Provincia y Municipio”.