Lábaque se lanza: lleva a Macri “master plan” para Córdoba

El viceintendente ultima los detalles de la plataforma de gobierno que presentará a los popes de Cambiemos, en los próximos días. Si la aprueban, oficializará su intención de competir por la sucesión del radical Ramón Mestre.

Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar

El presidente del Concejo Deliberante de Córdoba, Felipe Lábaque, espera ser contactado por el presidente Mauricio Macri o algún funcionario expectable para hacer una escala en Buenos Aires. La cita está preacordada e impregnada por una expectativa alta. Las elecciones municipales del año próximo vertebran la nueva apuesta del macrista famoso que recaló en el Palacio 6 de Julio como compañero de fórmula del intendente Ramón Mestre.
Cuando la reunión tenga fecha y hora –los asesores de Lábaque estiman que será pronto-, el viceintendente desembarcará en la Casa Rosada con una carpeta bajo el brazo: su plataforma de gobierno para la ciudad de Córdoba. Consultados sobre el contenido, prefieren la reserva. Sólo adelantan que se trata de un proyecto de “moderno, dinámico y sustentable”.
La escasa información disponible al respecto no impide anticipar la apuesta política del dirigente deportivo.
Si los popes de Cambiemos aprueban el “master plan” sin observaciones, Lábaque no tardará en formalizar su intención de sentarse de forma permanente en el sillón que ocupa sólo cuando el titular del Ejecutivo se encuentra de viaje. El médico necesita de la venia nacional para exponer su interés político frente a los socios de Cambiemos. El respaldo cotiza.
Es una práctica común en el partido amarillo. El diputado Héctor Baldassi, anotado para la gobernación; o la legisladora Soher El Sukaria, apuntada para el municipio, cada vez que pueden exponen sus contactos con los adalides del mandatario nacional.
La foto se repite con intendentes u otros dirigentes partidarios que tienen la mira colocada en el 2019, incluidos los radicales. Un comportamiento confirmatorio de que las fórmulas las elegirá Macri, saltando la instancia de acuerdo interno. Los precandidatos seguirán peregrinando a la Rosada mientras no llegue el momento de las definiciones.
Como sea, con la plataforma de campaña, Lábaque iniciará su campaña de instalación tratando de mostrar un perfil de gestión, como hiciera con otros proyectos que obtuvieron luz verde: la construcción del nuevo edificio del Concejo Deliberante y el polo educativo-social en predios ferroviarios cedidos por la Nación. Al mismo tiempo, se alejará del terreno de las operaciones y único alimento de las versiones que lo colocaban como aspirante a lograr el timón de la Municipalidad.
Cabe recordar que fueron los mestristas quienes comenzaron a hablar de la fórmula Lábaque-Javier Bee Sellares, siempre dando por supuesto que alcalde cordobés encabezaría la boleta provincial de Cambiemos. Lábaque no lo desmintió.
Antes, hubo una seguidilla de buenos gestos que invitaron a pensar que la elección anticipada del sucesor perseguía el objetivo de enviar un mensaje interno, en especial a otro hombre boina blanca interesado en el Palacio 6 de Julio, el ex titular de Arsat, Rodrigo De Loredo. También, para aquellos macristas que deslizaban por lo bajo su preferencia por el yerno del ministro de Defensa, Oscar Aguad, en lugar del presidente de Atenas.
Como era de esperarse, Lábaque continuará refinando su táctica de posicionamiento en soledad, aunque aseguran que las posiciones internas se alinearán más adelante.