Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com
Todavía ilumina

Se realiza hoy en la Ciudad Universitaria, en el Pabellón Granero (a 50 metros de la rotonda del Parque de las Tejas) la intervención 100… De puertas abiertas, una celebración multimedia por los cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Participan Giem (Grupo de investigación en Medios y Artes), el músico y artista sonoro Fede Gaumet y la artista visual Laura Colombo, junto a profesores, estudiantes y egresados de los Departamentos de Música, Artes Visuales y Teatro de la Facultad de Artes de la UNC. Todos ellos darán vida a la performance multimedia interactiva llamada Sosteniendo la luz.
Dos performers en escena generan imágenes y sonidos a través de sus gestos y movimientos corporales, acción performática a la que acompañan la producción de música en vivo a cargo de Fede Gaumet, y la mezcla de visuales en tiempo real por Laura Colombo, proyectadas en pantalla LED. La intervención tendrá lugar frente al espacio donde están instaladas las 100 Puertas, otro símbolo reformista impulsado por la Facultad de Artes, sobre la avenida Enrique Barros.
La muestra tiene guion general de Varinnia Jofré, dirección y producción técnica por Sergio Poblete y diseño de puesta por Zulema Borra.
El músico invitado Fede Gaumet, a cargo de la realización sonoro–musical en vivo de la intervención, presentará previo a la misma el Electronic Set Live titulado Electrofolk, a partir de las 17.30. Y a continuación se pondrá Sosteniendo la luz, a las 18 y a las 19, y de 19.30 a 20 habrá experiencia interactiva para el público en general. Actividad gratuita.
Del Barroco inglés
Hay Concierto Barroco Inglés en la Asociación Argentina de Cultura Británica, a cargo de la agrupación Confluencia Barroca, formación en la que tocan músicos expertos en el repertorio de los siglos XVII y XVIII, vinculados a prestigiosos conjuntos de Córdoba tales como Musica Segreta, Poema Harmónico, Ensamble Córdoba Bach y la Orquesta Barroca del Suquía. Participan en el concierto de esta noche Alejandra Tortosa, Marcela Reartes, Alejandro Aizenberg, Mario Martínez, Mimí Waisbord, Raúl Venturini y Hebe Asrin.
El programa a interpretar por el ensamble recorrerá canciones, danzas y sonatas del Barroco inglés. Incluye la Suite The fairy Queen Z.629 de Henry Purcell, Tres canciones, Op. 9 de John Stanley, Sonata a 4 No. 3 in A Minor, Z 804 de H. Purcell, las canciones O, let me weep y If love is a sweet passion, de The fairy Queen de Purcell, Trio sonata en sol menor Op.2 No.5 HWV 390 de George F. Handel.
A las 20 en Av. Hipólito Yrigoyen 496, Nueva Córdoba. Entrada $ 120.
Libro de un poeta
En La Casona Municipal será presentado hoy el nuevo libro del poeta correntino Franco Rivero, Disminuya velocidad, ganador del Primer Premio Género Poesía del Fondo Nacional de las Artes Edición 2017. El libro fue editado por el sello Deacá de Villa Mercedes. Nacido en 1981, Franco Rivero es un asiduo participante en festivales de poesía y su obra tuvo una casi inmediata repercusión en los circuitos de una ancha generación de poetas argentinos a partir de sus libros Vos ahora voz (2014) y Ud. no viaja asegurado (2015). En esta oportunidad presenta en Córdoba, ciudad a la que se vinculó en sentido formativo y por afinidad poética, su más reciente publicación, bendecida por un importante premio nacional. Acompañarán leyendo sus poemas dos queridas figuras vinculadas a la poesía, Jorge Chacho Marzetti y Camila Sosa Villada.
A las 19.30 en la casona de Av. General Paz esquina Rioja.
La memoria contada
Cultura de Extensión de la UNC invita a la función de la obra Veintiocho de octubre de Enrique Giungi, por Elencos Concertados en el Salón de Actos del Pabellón Argentina. La obra es uno de los proyectos ganadores de la Convocatoria Cultura 2018, y se centra en narrar una sucesión de hechos heredados por la cultura oral, historias de antepasados, chismes de vecinos, relatos junto al fuego. De ese mosaico de voces se construye la puesta, que se propone recuperar memorias de música cantada en las comidas familiares, bailes, noches iluminadas a kerosén, jirones de una cultura por la que fuimos definidos. En escena, un puñado de personajes ensambla piezas sueltas de esa memoria heredada y colectiva, atravesada por el humor, la ironía y la tragedia cotidiana que son parte de nuestra identidad.
A las 21 en la Ciudad Universitaria. Entrada general $ 100.
Beethoven oscuro
En el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas y en el marco del Ciclo de Música de cámara Córdoba Clásica, se presenta hoy el concierto El lado oscuro de Beethoven, que refiere sobre todo a su sonata Claro de Luna, aunque se oirá también música de Bach y de Brahms, completando las tres grandes “B” de la música alemana. Los comentarios y la interpretación de las piezas estará a cargo del pianista cordobés Pablo Rocchietti.
A las 21 en Av. Vélez Sarsfield 299. Entradas en puerta $ 200. Con descuentos a estudiantes y jubilados: $ 150.
Literatura y jazz
Se presenta Rendez-Vous, una propuesta que recorre textos de literatura y música con eje en el jazz y su influencia en escritores, como es el caso del cuento El Perseguidor de Julio Cortázar. En el formato de un ambiente radiofónico, se intercala música de artistas como Charlie Parker, John Coltrane, Thelonious Monk y Miles Davis, con textos de autores como Beatriz Sarlo, Juan José Saer y Diego Fischerman.
Son anfitriones del encuentro la escritora y actriz Luciana Bedini y el periodista y comunicador social Adrián Baigorria. En el Centro Cultural Graciela Carena, Alvear 157, a las 20.30. Entrada $ 100.