Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar
El intendente Ramón Mestre creó el Ente de Servicios y Obras Públicas al calor de su reelección. Dentro del organismo autárquico se escondía la llave para lograr dinamizar sus próximos cuatro años de gestión, los mismos que tenían que ubicar su nombre entre los expectables para disputar la gobernación provincial, en un todavía lejano 2019.
A la intención confesa del titular del Palacio 6 de Julio de acortar la burocracia estatal para acercar con mayor rapidez soluciones a los vecinos, el entonces secretario general del Suoem, Rubén Daniele, respondió con 40 días de paro. Puso en jaque los servicios, pero también en entredichos la legalidad del ESOP, en especial entre las huestes opositoras. Comenzaron a pedirse precisiones sobre aquellos puntos que podían exceder las normas marcadas por Carta Orgánica como compras y licitaciones, contrataciones de personal o manejo de presupuesto.
El radical resolvió acotar la injerencia del directorio sólo al manejo de recursos de extraña jurisdicción, al tiempo que ubicaba al Ejecutivo municipal como garante y responsable final de todos los movimientos. El fracaso del primer concurso para la adjudicación del servicio de higiene urbana ofreció al organismo su primera tarea de envergadura.
Reducida la Crese al enterramiento, sería el ESOP el marco institucional para volver a estatizar una porción de la prestación esencial. Los barrenderos afiliados al Surrbac dejaban de ser empleados “a préstamo” de Lusa y Cotreco para integrar el staff del ente dirigido por César Ferreyra. Meses después de la reingeniería, en noviembre del año pasado, Mestre trasferiría a su criatura la explotación del vertedero de Piedras Blancas, tras el bloqueo judicial que impidió que otro ente de carácter metropolitano –Cormecor- avanzara con la licitación y construcción de la nueva planta de tratamiento.
De organismo pensado para ejecutar grandes obras, Mestre lo limitaba al servicio de la basura y la ejecución de proyectos mandados. El Nudo de Plaza España no sería potestad del ESOP como se había sugerido apenas se reflotó el ambicioso plan, sólo quedaría a cargo de la construcción del museo y espacio cultural en la tradicional plazoleta.
Lo cierto es que el mandamás del Palacio 6 de Julio ha comenzado a cargar la agenda de tareas del directorio. Dispuesto a espabilar al ESOP para los últimos meses de su administración, encomendó el proyecto arquitectónico y llamado a licitación para la construcción de la nueva sede del Concejo Deliberante en los predios ferroviarios de Ex Forja, un parque educativo y el edificio que reunirá dependencias nacionales, además de espacios verdes y un polo comercial.
La segunda semana de julio se abrirá la competencia entre las interesadas. En un plazo no mayor a los 160 días la obra debe estar terminada. Recientemente, el viceintendente Felipe Lábaque –promotor de la iniciativa que se llevará adelante en ocho hectáreas- ratificó que el 1º de marzo de 2019 la sesión ordinaria quedará inaugurada en la nueva sede legislativa.
“Será un orgullo ver materializada esta gestión tan importante para nuestra ciudad. Es un gran logro haber conseguido éstas tierras para poder construir lo que será la sede propia del Concejo Deliberante”, expresó Lábaque en su última visita guiada a ediles y otros invitados.
La última inyección de gestión que Mestre descarga a través del ESOP se concentra, además, en la remediación de más de 30 manzanas de Villa El Libertador afectadas por el hundimiento de pozos ciegos. El organismo municipal oficia de unidad ejecutora de un proyecto que exigirá una inversión de 200 millones de pesos. El llamado a licitación para los trabajos ya fue puesto en marcha.
Fuentes municipales reconocieron que la unidad tendrá un protagonismo alto en los próximos meses. Se intuyen razones políticas. Si el Gobierno de la Provincia ubica las elecciones entre mayo y junio del año que viene, la campaña convivirá con el último año de gestión del radical que, de resultar ungido como el exponente de Cambiemos, deberá concentrar las inauguraciones para el primer cuatrimestre del año próximo.