Mestre-Mestre, una dupla que altera los nervios en la UCR

Ramón y Diego podrían presidir el Comité Central y el Comité Capital.

Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar

Hay una gran expectativa en el radicalismo cordobés por conocer cómo terminará de resolverse la renovación de las autoridades partidarias. No habrá elecciones internas para el Comité Central y tampoco para el Capital, pero las últimas versiones indican que ambos organismos serían presididos por la familia Mestre.
El acuerdo denominado Statu Quo establece que cada grupo interno conservará los mismos espacios alcanzados en 2016, tanto en cantidad como en ubicación. Hubo algunas excepciones en el Comité Capital, donde el mestrismo cedió espacios al negrismo y al aguadismo para evitar una elección interna que, en realidad, nadie quería, pero en líneas generales se respetó el principio de espejar el acuerdo de hace dos años (habrá, de todos modos, internas en algunos departamentos y ciudades).
Por ello, al grupo Confluencia, es decir al mestrismo, le corresponde colocar a los dos presidentes más importantes: los de los comités Central de la Provincia y Capital. Actualmente, los titulares son Alberto Zapiola y Diego Mestre.
La reelección de Diego Mestre fue cerrada días atrás, y sin despertar ninguna sorpresa porque era muy previsible. Hay más dudas, en cambio, con la presidencia del comité provincial.

Los nombres
Hasta ahora han circulado tres nombres: el del propio Zapiola, Alberto Giménez y Ramón Mestre.
Zapiola estaría dispuesto a repetir y no tendría mayores objeciones de los principales referentes partidarios, aunque el jefe del grupo, el intendente Mestre, preferiría un recambio. Giménez encuentra reparos en dirigentes que no recuerdan bien su gestión al frente del Ente de Intendentes y del Comité Central, por no considerarlo suficientemente duro en su oposición al peronismo.
Sin ellos, aparece la figura de Ramón Mestre, a quien le entusiasmaría la posibilidad de encabezar el partido en el período que conduce a la definición del candidato a gobernador de Cambiemos, que lo pondría, si la alianza no enloquece, la UCR. El sillón de mando del tercer piso de la Casa Radical daría más impulso a las aspiraciones del intendente; el último presidente del Comité Central que fue simultáneamente candidato a gobernador ha sido Mario Negri, en 2007.
La dupla Mestre-Mestre, en Provincia y Capital trasluce, además, las intenciones para el 2019: Ramón candidato a gobernador, y Diego a intendente.
Que en el grupo Confluencia piensan exactamente en eso fue confirmado por una alta fuente del mestrismo. Para los mestristas, que Ramón y Diego sean presidentes no hace más que seguir el orden interno del partido, donde ambos serían, respectivamente, los jefes provincial y capitalino.
La jugada de Confluencia le pone los pelos de punta a muchos dentro de la UCR, y habrá que ver cuál es la reacción si se avanza en ese sentido.
El principal interrogante es qué dirá Mario Negri, el otro gran pretendiente a la candidatura a gobernador (y tercia, entre ellos, Dante Rossi).
Algunos se aferran a una lógica que les sugiere que no podrá ser todo para los dos hermanos, pero otros responden recordando la ambición del mestrismo.

¿Y los vices?
Otros comentarios que circulaban ayer entre operadores radicales era que los espacios que le tocan al negrismo y al aguadismo en las vicepresidencias del Comité Central ganarían en protagonismo. Saldrían de escena y el negrista Marcos Carasso (vice 1°) y el aguadista Guillermo Crucianelli (vice 2°). ¿Será cierto que los reemplazarán Juan Negri y Rodrigo de Loredo?