Por Yanina Soria
ysoria@diarioalfil.com.ar

Horas después de que se conocieran las condiciones que puso el Fondo Monetario Nacional para acordar con Argentina, el gobernador Juan Schiaretti se refirió al tema. Mientras el presidente Mauricio Macri busca sumar respaldo y coparticipar el costo político y financiero con las provincias, el cordobés se desmarcó de la decisión que tomó el macrismo y lo responsabilizó por el impacto que pueda acarrear la medida.
“Yo no fui consultado ni para acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI), ni en la negociación con el organismo. Esto es una responsabilidad exclusiva del Gobierno Nacional, del cual yo no formo parte. Por lo tanto las consecuencias de este accionar son responsabilidad también exclusiva del Gobierno nacional”, dijo el fin de semana. Y agregó: “Lo único que espero es que le acierten para que el pueblo argentino no tenga que pasar zozobra o sufrir turbulencias y pueda mejorar su vida”.
El cordobés es una pieza clave en el engranaje del peronismo federal y un articulador entre la liga de mandatarios PJ y Cambiemos, por lo que su posicionamiento público sobre los asuntos de agenda nacional nunca pasa inadvertido para la Casa Rosada. Todo lo contrario.
En el marco de la presentación de “Argentina sin narcotráfico”, un anuncio que se realizará hoy al mediodía sobre el proyecto de fortalecimiento de la justicia y al que fueron invitados jefes provinciales, legisladores nacionales, ministros y miembros del Poder Judicial, el presidente busca juntar a los gobernadores de la oposición y dejar una foto política. Algunos de los que integran el PJ Federal ya expresaron públicamente su apoyo al acuerdo con el FMI, aunque con algunas reservas. En esa grilla se anota Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Domingo Peppo (Chaco) y Sergio Bordet (Entre Ríos).
Por lo pronto, desde el Panal informaron que Córdoba aportará la presencia política del ministro de Gobierno, Carlos Massei, y de su par de Justicia, Luis Angulo. Mientras que -al menos hasta anoche- no estaba confirmado que Schiaretti viaje hoy a Buenos Aires; por el contrario, desde su entorno aseguraron que el Gobernador cumpliría con su agenda de actividades en la provincia. De todas maneras, un llamado a última hora desde Balcarce 50 podría alterar ese plan.
Ante los suyos, el jefe de Unión por Córdoba (UPC) reitera que el costo político de las decisiones que toma la Nación debe ser absorbido solo y exclusivamente por el gobierno de Macri e insiste con que el peronismo debe dar gobernabilidad pero no cogobernar.
Sobre el anuncio nacional
El Gobierno nacional, jueces federales de todo el país y la Corte Suprema de Justicia participarán hoy de la jornada “Argentina sin narcotráfico”, en la que se presentará el proyecto que contempla la creación de 94 nuevos juzgados federales, que encabezará Macri.
La iniciativa prevé “especializar y ampliar el despliegue territorial aumentando la cantidad de jueces y fiscales en los lugares más críticos del país como Rosario, ciudades del noroeste y noreste y la provincia de Buenos Aires”, se informó desde la cartera de Justicia.
Al encuentro que se realizará a partir de las 13.30 en el Centro Cultural Kirchner (CCK), ya confirmaron su presencia la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Justicia bonaerense Gustavo Ferrari; el procurador interino, Eduardo Casal; gobernadores y senadores nacionales.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, explicó que la iniciativa primero debe ser aprobada por el Congreso Nacional y luego el Consejo de la Magistratura será el encargado de llamar a concursar a fin de que se produzcan los nombramientos.