Peña aplaca a Baldassi: le habilita armado pero en son de paz

Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar

baldassiSu impaciencia los delata. Los precandidatos de Cambiemos resolvieron disminuir las tareas de posicionamiento de cara a las elecciones de 2019 hasta que no pase el cimbronazo financiero que sacudió al gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, el disimulo es una competencia que no todo dirigente en campaña está dispuesto a usar. Menos en una coalición con un nutrido menú de interesados y con las tiranas encuestas pesando sobre sus hombros.
El diputado macrista, Héctor “La Coneja” Baldassi, retomará el armado político, ahora en el interior. Lo hará este viernes con la presentación de Cordobeses Comprometidos en la localidad serrana de La Falda. Se trata de los equipos técnicos del que diseñarán un programa de gobierno para provincia.
Los organizadores esperan reunir un centenar de profesionales en un nuevo encuentro de iguales características al realizado el 7 de mayo pasado, en la ciudad de Córdoba. En aquella oportunidad, Baldassi no hizo referencia a su ambición de suceder al peronista Juan Schiaretti, pero habló como candidato. Rompió el molde al dedicar un fuerte discurso al Gobernador como se espera de un retador. Reprochó la presión fiscal y la deficiencia en la prestación de servicios básicos como cloacas y agua potable. Pidió “oxigeno” para Córdoba.
El dirigente amarillo contó con el aval del influyente jefe de gabinete, Marcos Peña, para la incursión que generó malestar en las filas de Cambiemos. Los reproches viajaron a Buenos Aires en las voces de macristas y radicales. Horas después se anunciaba el lanzamiento de los equipos técnicos de la entente, que se pospuso por razones especiales primero; y por la crisis financiera, después.
Baldassi se entusiasmó: “Schiaretti tiene que pedirle perdón a los pobres”. La picante declaración ocurrió momentos antes de la negociación que encaró Macri con los gobernadores dialoguistas, post veto al proyecto de la oposición en el Congreso de la Nación para retrotraer tarifas de servicios.
Indudablemente el escenario cambió. La necesidad del fondeo externo parece tan necesaria como la reconstrucción de vínculos políticos internos. El primero en recibir la “invitación” de llamarse a silencio fue el titular de la Comupro, Oscar Tamis, minutos después de iniciar la demanda por fondos coparticipables junto al intendente Ramón Mestre.
Baldassi siguió en la lista de Peña. El contexto de incertidumbre impone la moderación entre los miembros de Cambiemos. La prueba podrá verse hoy en la primera reunión de Cordobeses Comprometidos en el interior.
El legislador nacional no hará referencias, esta vez, al mandatario provincial. Se limitará a intercambiar información con los especialistas que trabajan sobre tres ejes: desarrollo humano, económico e institucional. También, de los avances obtenidos en las reuniones con cámaras empresarias.
Los participantes tendrán ante sí a un Baldassi descafeinado, también en el plano partidario. No habrá referencias al clima interno del PRO o de la alianza. El sostenimiento en el tiempo de las estrategias de fortalecimiento de cada referente dependerá de su capacidad de contener conflictos.
El juego político será libre, siempre y cuando respete las pautas de convivencia marcadas por los adalides del Presidente. Por caso, el viernes pasado, el presidente del PRO Córdoba, Darío Capitani, lanzó el grupo de profesionales que tendrá la misión de pensar una nueva ciudad de Villa María. El dirigente estuvo rodeado de expectables del partido, menos Baldassi.
El árbitro saboreó su propia medicina, pero ya no goza de la libertad con la que fanfarroneó alguna vez. Quienes padecieron su rebeldía, se aprovechan con picardía.