UCR Córdoba: respaldo a Macri y críticas a Schiaretti

Los radicales ratificaron su apoyo a las políticas gradualistas del gobierno nacional

Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar

El radicalismo cordobés manifestó ayer su “fuerte respaldo político” al gobierno de Mauricio Macri, con un documento elaborado por el Comité Central, poco después de un plenario partidario en el que se redoblaron las críticas a la administración de Juan Schiaretti por los fondos coparticipables.
El Comité Central expresó que su “fuerte respaldo político al gobierno nacional de Cambiemos” y afirmó que “el rumbo económico del gradualismo es el único camino para preservar la equidad en el esfuerzo para el crecimiento que todos pretendemos y deseamos para la Argentina”.
En una coyuntura muy especial para la Casa Rosada -porque esta mañana será crucial el resultado de los vencimientos de los Lebacs, y el temido corrimiento al dólar que podría suceder, en consecuencia- la UCR cordobesa jugó su apoyo al gobierno de Cambiemos.
El comunicado del Comité que preside el mestrista Alberto Zapiola, señala que “las corridas cambiarias no se superan con el oportunismo”.
“La estabilidad democrática -continúa- es patrimonio de los argentinos y quien la garantiza es el pueblo, que convencido de ese designio votó en consecuencia nuestra propuesta”, siguió, recordando las victorias electorales del 2015 y del 2017 de la coalición que integran el PRO, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y, en Córdoba, el Frente Cívico.
Asimismo, agrega: “Ratificamos lo dicho por nuestro partido, en el sentido que ‘nuestro país se encuentra dentro de una gran oportunidad en su historia; recorrer sostenidamente el sendero del desarrollo, la libertad, la igualdad y la justicia que nos han sido esquivos por las prácticas populistas y la corrupción de los gobiernos pasados’”.
Antes de la reunión del Comité Central, el salón Macario Carrizo de la Casa Radical fue escenario de un plenario, del que participaron, además de las autoridades partidarias, intendentes, concejales de las ciudades donde la UCR es oposición, y legisladores provinciales y nacionales.
El encuentro fue encabezado por Ramón Mestre, quien buscó mostrar al radicalismo detrás suyo en la cruzada contra el gobierno provincial por los fondos coparticipables que, aseguran los opositores, el Panal mezquina a los municipios y las comunas.
En ese sentido, Mestre insistió con el reclamo al gobernador Juan Schiaretti y hasta sugirió que podría volver a recurrir a los Tribunales por los fondos específicos.
Asimismo, se instruyó a los intendentes para que preparen sus presentaciones judiciales, como lo hizo ya Mestre por la Municipalidad de Córdoba; también, a los concejales que son opositores en sus pueblos para que elaboren proyectos de ordenanzas que, naturalmente, no tendrán éxito por ser minorías, pero que servirán para dejar expresada la posición del radicalismo.

Negri
Mario Negri, quien no estuvo ayer en la Casa Radical, ratificó sus cuestionamientos a Schiaretti. El diputado nacional escribió en su cuenta de Twitter que “si Juan Schiaretti no hubiera especulado con un doble discurso para desgastar al gobierno del presidente Mauricio Macri, hoy no tendría que andar haciendo piruetas para evitar que el Senado apruebe la ley de tarifas del PJ”.
Negri sostuvo que “el proyecto que la oposición aprobó el miércoles en Diputados, sin siquiera estimar el costo fiscal ni decir de dónde saldrá el dinero, le significa al Estado 75.500 millones de pesos en 2018 y 94.800 millones de pesos en 2019. Total: 170.300 millones”.

Sappia
En tanto, el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Jorge Sappia, criticó las negociaciones del gobierno con el Fondo Monetario Internacional. “Una vez más, Argentina se somete a las decisiones del FMI, que históricamente terminaron en recesión y ajuste”, denunció.
“No creo que el FMI cambie, porque no modificó su estructura, su marco normativo ni el dispositivo legal por el que se rige. Seguirá haciendo controles, porque lo obliga su articulado”, dijo.